
Sin embargo, el estrés no es siempre 'malo'. Ha estado asociado a nuestra existencia como elemento fundamental para nuestra supervivencia. De hecho, hace años que se definió como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Los factores estresantes físicos o mentales activan en nuestro organismo la denominada 'respuesta al estrés'.
El organismo se pone en guardia y se prepara para la lucha: “El estrés es una respuesta necesaria de nuestro organismo y no siempre es malo, diferenciando el distrés (el estrés malo) del eustrés (el bueno)”, explica el Dr. Javier Bonilla, residente del Servicio de Psicología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Como hemos explicado, el estrés es una respuesta humana totalmente normal y de la que podemos sacar provecho si sabemos escucharla y observar de qué nos está avisando. Por ejemplo, es bueno que un examen nos preocupe, porque hará que dediquemos más tiempo a prepararlo y saquemos buena nota. También es bueno mantenernos alerta al volante, porque reduce las posibilidades de sufrir un percance. Son situaciones en las que el estrés está cumpliendo su finalidad adaptativa y movilizando nuestros recursos. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de El Confidencial