
"Tenemos previsto abrir 23 hoteles, pero podrían llegar a ser 25. El ritmo de aperturas será similar al de los años anteriores, a una media de un hotel cada dos semanas", ha afirmado el ejecutivo, asegurando que incluso se han rechazado oportunidades en gestión por considerar que no encajaban con sus modelos de rentabilidad. El 90% de estos nuevos hoteles serán en régimen de gestión, en línea con el modelo de negocio 'asset light' (ligero en propiedad) hacia el que la hotelera ha girado en los últimos años. Meliá tiene actualmente 83.778 habitaciones, de las cuales un 58% son en régimen de gestión y franquicia y un 42% en propiedad y alquiler.
El 'pipeline' de los próximos tres años contempla la apertura de unos 62 hoteles, la mayoría de ellos en la cuenca Mediterránea (34 en la región EMEA), ocho en América y 20 en la región Asia Pacífico, aunque con posibilidad de sumar otros siete proyectos. La hotelera sigue mirando a Asia como motor de crecimiento. La apuesta y la fuerte inversión realizada desde 2015 ha hecho que más que duplique su cartera en cuatro años, pasando de 10 a 24 hoteles y que la región represente ya casi un tercio de su portfolio (teniendo en cuenta los 24 hoteles operativos y los que abrirá en los próximos años).
En 2020 prevé inaugurar nueve hoteles en esta región, reforzando su presencia con tres aperturas, respectivamente, en China y Vietnam "donde ya somos la primera hotelera", afirma Escarrer. Además de este último país, el ejecutivo ve un claro potencial de crecimiento en Tailandia donde abrirán un nuevo establecimiento este año y prevé sumar otros cinco. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de AINHOA MURGA - El Confidencial