
Tras el evento organizado por el Vicariato de Roma, el P. Mazzinghi dijo a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI, que «como cristiano, siento la necesidad del diálogo con el judaísmo porque el judaísmo es parte, por así decirlo, de mi ADN».
«Sobre esto tengo que ser muy claro: un cristiano no puede ser antisemita de ninguna forma. El Papa Francisco también lo ha repetido muchas veces. Si eres antisemita no puedes ser cristiano. Para mí esto es claro. En cualquier caso los actos antisemitas lo ponen a uno fuera de la fe cristiana», explicó el P. Mazzinghi
El sacerdote recordó también que el Papa San Juan Pablo II llamaba a los judíos los «hermanos mayores» de los católicos, destacando que «si los judíos son mis hermanos, no puedo estar en contra de ellos de ninguna manera».
El sacerdote, que enseña Antiguo Testamento en la Pontificia Universidad Gregoriana, señaló que «si uno es cristiano, entonces se debe sentir cercano al judaísmo porque eso está en nuestras raíces».
«Tenemos que estar atentos ante el antisemitismo porque es un peligro muy real. Es una realidad», alertó el sacerdote.
«La relación católica con el judaísmo no es como la relación que puede existir con otras religiones como el islam, el hinduismo o el budismo. Es una relación muy particular porque el Dios de la Biblia es el mismo», resaltó.
«Creo que el diálogo nos ayuda a ambos a entender que el otro no es un enemigo”, concluyó.
Los ataques y el discurso antisemitas han aumentado en Italia, donde se calcula que los judíos son unos 30 mil. Una importante organización judía con sede en Milán ha contabilizado 190 ataques entre enero y septiembre de 2019.
FUENTE: Con información de Agencias