Daniel Huerta es subinspector de la sección de Protección del Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, pero el hecho de estar basado en España no quiere decir que los padres de otros países deban hacer caso omiso de sus advertencias, sobre todo en México, país que fue señalado hace un año por la OCDE por ser el primer lugar en abuso sexual infantil.
En una entrevista para ABC, el oficial Huerta responde con una mueca si un agente de su unidad ve pedófilos por todas partes:
“Al principio sí, un poco, te entra cierta paranoia. El pedófilo es muy oportunista; no hay pedófilos muy evidentes, muy obvios, pero son conscientes de su situación. Y ya no tienen sentimiento de culpa”, señala.
Según el agente, el pederasta ha pasado por una mutación en los últimos quince años gracias a los avances tecnológicos y las facilidades que ofrece el internet. En el pasado “los pedófilos se escondían, vivían su trastorno como un lastre, un pecado; ahora los desviados se pavonean de él públicamente y llegan a hacerse de oro con el tráfico de imágenes. Se sienten comprendidos por el resto de la masa de depravados” que pululan no solo la deep web, sino las redes sociales de uso común. ->>Vea más...
FUENTE: Con información de lavozdemichoacan.com.mx