PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Crecimiento versus inflación para Panamá

Luego de que el primer semestre del año cerró con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá de 10.3%, totalizándose en $11,288 millones, el financista y exministro Domingo Latorraca ve la cifra como positiva para el país.
“Crecer siempre es bueno porque el crecimiento genera bienestar y oportunidades de empleo, y hay más recursos para el Estado, para capacitaciones y demás”, describió Latorraca, quien es también socio de Asesoría Financiera de Deloitte.
Empero, el financista considera que, para el cierre del año, la inflación en Panamá se ubicará entre un 4.5% y un 5%. Anexó: “A veces el crecimiento está asociado con la inflación, porque si hay demasiado crecimiento tiende a tenerse un efecto inflacionario”.
Para la consultora Luisa Turola, cuando en una economía tiene un fuerte dinamismo como Panamá, por efecto del conjunto de grandes proyectos y de inversiones que se están desarrollando, la demanda agregada es muy alta, y por eso se genera siempre una presión inflacionaria”.
Al primer semestre de 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas proyectó la inflación en 4.5%.
Factores como el combustible, que es importado, y diversas materias primas que son igualmente traídas del extranjero con precios que tienden a fluctuar y no que se pueden controlar en Panamá afectan el índice de inflación y, por lo tanto, al precio de los productos.
No obstante, para Turola el panorama de crecimiento para Panamá traerá un ambiente dinámico en su economía que provocaría que en los próximos años se den efectos positivos.
Para Latorraca, los ciudadanos deben aprender a vivir moderamente con la inflación y cultivar el hábito personal del ahorro.

FUENTE: Grace Kelly Chi - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...