PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 21 de septiembre de 2011

“Expoturismo unirá a los grandes del turismo a nivel mundial”

El 23 y 24 de septiembre arranca el evento insignia de la industria sin chimenea panameña: Expoturismo 2011, en el centro de convenciones ATLAPA.
En esta segunda versión, sus organizadores, la Cámara de Turismo (CAMTUR) con el acompañamiento de la Autoridad de Turismo (ATP) buscan consolidar este producto concentrando a la mayor cantidad de mayoristas y operadores de turismo de diferentes puntos del orbe.
Ernesto Orillac, viceministro de la ATP, resaltó algunas de las metas que se esperan lograr dentro de esta actividad ferial, como es lograr que nuestro país sea visto como un destino multipropósito.
Expoturismo, ¿qué propósitos busca?
Básicamente, su propósito es exponer todas las bondades y productos que tiene Panamá que ofrecer. Al mismo tiempo se quiere que los expositores de otras regiones que expongan en Expoturismo tengan contactos con mayoristas que provienen de otras latitudes.
Traemos una feria de turismo en la que vamos a unir a las grandes figuras, los grandes del turismo a nivel regional.
Específicamente, ¿de dónde provienen esos mayoristas?
Estamos trayendo de diferentes países de Europa, por ejemplo de España, Holanda, Italia, Francia. También tenemos de diversos estados de EE.UU, mayoristas canadienses, de México, Argentina, que se estarán dando cita.
De la región contamos con mayoristas de Costa Rica, Guatemala, que a la vez son compradores, puesto que venden también a Panamá como destino turístico, o en paquetes multidestinos.
Otros países cercanos a nosotros igualmente tienen ferias, ¿qué ofrecerá Panamá para ser diferente del resto de las ofertas feriales?
Como bien menciona, Costa Rica tiene su Expotur, y Colombia tiene varias ferias, entre ellas ANATO, que se celebra en Bogotá.
La gran diferencia que tiene Panamá es que es el destino que está de moda, que todo el mundo quiere conocer.
¿Y en qué se cimenta ese atractivo que nos tiene en boga?
Cuando abres una feria de estas, las personas están muy interesadas en buscar el producto, y el producto en los últimos años se ha ido consolidando, y el destino varía dependiendo de cómo lo quieras enfocar.
Para el latinoamericano, nos estamos convirtiendo en la capital donde viene la gente a hacer negocios, a tener una convención, y al mismo tiempo disfruta de sus compras, sus casinos y sus restaurantes.
En cambio, para el europeo, Panamá todavía se ve como un lugar exótico donde se busca naturaleza, las etnias, la cultura.
Lo bonito de Panamá es que es multiproducto: somos un destino pequeño, pero muy diverso. Podemos ofrecer la aventura, la naturaleza, al americano.
Es un destino que, dependiendo del enfoque, puede servir a varios productos, a varios diferentes sectores del mundo.
Las redes sociales están de moda, ¿también las va a utilizar Expoturismo?
Dentro de las políticas de la ATP tenemos un ambicioso plan de fortalecimiento, de toda la comunicación a través de internet y de las redes sociales.
Estamos cada vez más involucrados en lo que es el “trade”, que corresponde a los profesionales del turismo. Nuestra página web sigue creciendo a través de nuestra plataforma Expedia. Expoturismo no será la excepción para poder comercializarla a través de las redes sociales.
Aunque es una iniciativa de la empresa privada, ¿hizo la ATP algún aporte para su desarrollo?
Expoturismo tiene unos costos, los apoyamos con el centro de convenciones, con el coctel de bienvenida y la logística. Es una inversión mínima si se compara la magnitud del evento. La inversión es de 50 mil a 60 mil dólares.
Lo más importante es que esta es una iniciativa gestionada por la empresa privada, es una feria privada, pero con una imagen de Estado. Apoyamos en un 100% a sus organizadores, principalmente a CAMTUR, que lleva a cabo este proyecto.

FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...