La construcción de una planta de generación a base de energía solar es un hecho en Panamá y ya tiene fecha para iniciar operaciones: junio de 2012.
El prototipo que inyectará al plantel energético del país aproximadamente 2.4 megawatts será propiedad de la Empresa de Generación Eléctrica S.A. (EGESA), obra que para su edificación requiere la inversión de unos 10 millones de dólares.
En ese sentido, el financiamiento de este proyecto será asumido en su totalidad por la empresa mixta Enel Green Power, procedente de Italia.
Actualmente se considerada como uno de los principales proveedores de energía a través de la hidroeléctrica Fortuna, ubicada en la provincia de Chiriquí, que genera 300 megawatts.
Se trata de módulos que van a ser instalados en el área de provincias centrales, específicamente en el desierto de Sarigua, en donde EGESA se encargará de ponerlos en marcha.
Para estimular la inversión privada enfocada en desarrollar proyectos de energía renovable en el istmo, se está creando una legislación especial con el objetivo de potenciar este tipo de actividad, sostuvo Juan Urriola, secretario nacional de Energía.
Agregó que aparte de Enel Green Power, empresas norteamericanas, españolas y de otras partes del mundo están apostándole al desarrollo de proyectos de energía geotérmica y eólica , principalmente en la región de provincias centrales y Chiriquí en los próximos años.
Bajo ese planteamiento, adicionó que provincias centrales debe ir preparándose para recibir un ”boom” energético renovable, más allá de los clásicos proyectos hidroeléctricos.
Por ejemplo, se tienen estipuladas inversiones por el orden de los 360 millones de dólares para el levantamiento de los molinos de viento empleados para la generación de 180 megawatts en energía eólica.
En cuanto a la factibilidad que puedan tener los proyectos geotérmicos, Urriola manifestó que paralelamente están desempolvando unos estudios para evaluar el potencial de este tipo de generación eléctrica en el distrito de Barú.
“Una empresa europea se mostró interesada en profundizar en los estudios ya existentes, que revelan un potencial de generación cercano a 24 megawatts en energía geotérmica”, indicó Urriola.
Por otro lado, resaltó que los pliegos de cargo para convocar a las empresas interesadas en construir proyectos eólicos ya están listos, por lo que la licitación se estará llevando a cabo el 8 de noviembre.
En resumen de lo expuesto, Francisco Icaza, miembro de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, manifestó que la diversificación de la matriz energética, al añadir proyectos renovables, contribuirá a estimular la competencia en el mercado.
FUENTE: Luz Ettrick - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Generación de energía solar arrancará en Panamá en junio de 2012
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...