El dirigente campesino hondureño Johnny Rivas denunció este jueves a los grupos paramilitares que operan en la región del Bajo Aguán, financiados por el terrateniente Miguel Facussé, quien también estuvo implicado en el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya.
En entrevista con La Radio del Sur, el representante se refirió al reciente asesinato del campesino Santos Ceferino Zelaya Ruiz, de 33 años, ultimado mientras se encontraba en un asentamiento.
Reportes de prensa informaron días atrás que al menos 40 comuneros han sido asesinados en el Bajo Aguán, debido a la existencia de grupos armados sostenidos por empresarios de la zona.
Rivas relató que en el momento en que fue asesinado Zelaya Ruiz con él se encontraban varias mujeres que tuvieron que refugiarse, pero los "guardias de Facussé tienen detenidas a 15 de ellas", mientras continúan las persecuciones contra campesinos.
"Los campesinos no se dedican a asesinar a nadie, sino a cultivar la tierra", dijo el dirigente que pertenece al Movimiento Unificado Campesino del Aguán (Muca).
Rivas afirmó que los comuneros "reclaman el uso de las tierras en posesión de Facussé, pero que en realidad son "propiedad del Estado", entregadas a los campesinos por el ex mandatario Zelaya.
El dirigente denunció que el gobierno del presidente Porfirio Lobo carece de una política agraria eficiente para resolver el actual conflicto.
Rivas consideró que "al no haber una estrategia, confrontaciones como las que se viven en los campos de Honduras generan más violencia".
Desde los movimientos campesinos denunciaron que la región del Bajo Aguán se asemeja a "una zona de guerra", por la permanencia de los agentes de seguridad enviados por el Ejecutivo hace varios meses.
La administración de Lobo ordenó el envío a la zona de vehículos artillados, blindados, helicópteros y lanchas rápidas.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 13 de octubre de 2011
Denuncian que grupos paramilitares hondureños siguen asesinando campesinos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...