PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Panamá en la lista de los países emergentes

PANAMÁ. La crisis económica de Europa ha ocasionado entre sus países una mayor atención a los mercados emergentes como salvavidas para sus inversiones.
Uno de estos países que genera miradas es Panamá. El próximo año, una misión comercial de Reino Unido visitará el país con el propósito de aumentar el intercambio entre las dos naciones.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, anunció durante una visita oficial en Londres, Inglaterra, el interés del país anglosajón en incrementar la conectividad logística con el Istmo.

Quijano, quien se reunió con el ministro de Comercio e Inversión de Reino Unido, Lord Green, explicó que su homólogo hizo ‘énfasis en los deseos de Londres de incursionar en los países de la región aprovechando las facilidades que ofrece Panamá en materia de logística’.

El funcionario panameño dijo que en la reunión con el duque de York en el Palacio Buckingham se planteó el interés de establecer la conexión aérea directa entre Londres y Panamá.

IMPACTO Y VIGENCIA

‘Panamá y cualquier país necesita este tipo de inversión genuina dado que es la única que genera buenos empleos, permanentes y buenos salarios’, destacó Irene Giménez, consultora y economista de Goethals Consulting Corp.

No obstante, Giménez señaló que ‘el asunto es quién genera esas inversiones, normalmente si vienen acompañadas de una gestión de gobierno, no son duraderas, sólo duran el tiempo que ese gobierno les promete rentabilidad y reglas de juego’.

‘En realidad los inversores no institucionales, es decir, capitales de riesgo, de empresarios, necesitan condiciones jurídicas estables, dado que sus inversiones son a largo plazo; esto implica que se necesita flexibilidad laboral y mano de obra de excelencia’, acotó la especialista.

Para el economista del Centro de Investigaciones, Políticas, Sociales y Económicas (CIPSE) Miguel Ramos, ‘Inglaterra quiere aprovechar las facilidades que ofrecerá la economía panameña una vez culmine la ampliación del Canal en el 2014’.

‘Panamá se transformará en un centro logístico de primer nivel y un centro de conexiones y de información para toda clase de negocios’, apuntó.

CONTRADICCIÓN

‘Este interés de los países europeos en invertir en Panamá plantea una contradicción con el planteamiento de estos mismos países de que somos paraísos fiscales a los cuales se les debe aplicar medidas de sanción’, manifestó el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Raúl Moreira.

‘Nuestra posición económica no nos obliga a suplicar la inversión de estos países, se debe analizar de una vez por todas la aplicación de la ley de retorsión en vez de invertir recursos estatales con viajes de funcionarios del más alto nivel a Europa a demostrar la evidente condición de no paraísos fiscales’.

CAMINO A LA RECESIÓN

La economía de la Unión Europea creció apenas 0.2% en el tercer trimestre del año en comparación con el período previo, señaló la agencia de estadísticas de la UE

Se trata de la misma tasa de crecimiento del trimestre anterior, y es mucho más bajo que el 0.7% registrado en los primeros tres meses del año.

El estancamiento llega justo cuando Italia, Grecia y otras naciones necesitan crecer para librarse del grillete de la deuda.

FUENTE: MICHELLE DOMÍNGUEZ - http://www.laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...