Con poco más de 2.000 votos confirmados, la Comisión Electoral de Guyana (Gecom), dio el primer reporte oficial de los comicios celebrados el lunes para renovar los 65 escaños de la Asamblea Nacional y elegir al nuevo Primer Ministro del país suramericano.
De acuerdo con el reporte, el abanderado de la coalición opositora Asociación para la Unidad Nacional (APNU), David Granger, lleva la ventaja con el respaldo de 1.087 electores.
En segundo lugar se ubica el candidato del partido de gobierno Progresista Cívico del Pueblo (PPPC), Donald Ramotar, informó la corresponsal del canal Telesur, Madelein García.
La rectora principal del Consejo Nacional Electoral de Venezuela y miembro de la misión de acompañantes de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), Socorro Hernández, calificó como "un proceso impecable" los comicios que convocaron a 475.000 guyaneses.
Hernández explicó que el doble proceso de verificación de las actas antes de dar resultados y el interés en verificar los detalles que siembren dudas son dos condiciones que invisten de transparencia el proyecto.
La confianza de los guyaneses, explicó al rectora, "habla muy bien de la formación que debieron haber recibido los miembros de mesa que participaron" y da cuenta de un "proceso sumamente homologado" en el que las "áreas rurales (...) y en todos los centros se cumplía una distribución de mesas exacta y la información que se suministraba era la misma".
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 29 de noviembre de 2011
Primer reporte oficial da ventaja a candidato opositor en elecciones de Guyana
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...