PANAMÁ. Frente al mar de suspicacias surgido por el monto que pagaría Panamá a la empresa italiana Finmeccanica para la adquisición de equipo de seguridad, el año 2012 nos recibe con nuevas revelaciones. Todavía no se ha aclarado y ahora la compra del mapa cartográfico digitalizado despierta más incertidumbre.
El diputado Jorge Alberto Rosas, detonante de las dudas por la compra de los radares, ahora pone la lupa al acuerdo pactado con Telespazio, filial de la cuestionada empresa Finmeccanica.
TRIANGULACIÓN
A pesar de que el contrato se firmó con Telespazio-Italia, filial de Finmeccanica, el mapa sería confeccionado por una tercera compañía. En este caso se trata de Telespazio-Argentina, la que a su vez contrataría a una empresa en Panamá de nombre Skydata que al final realizaría el trabajo.
EL SERVICIO
Panamá, en el paquete firmado con el conglomerado italiano Finmeccanica —que ahora mismo es investigado en su país por el supuesto pago de sobornos a sus clientes—, solicitó un mapa cartográfico digitalizado por el cual pagaría 22 millones de dólares.
El acuerdo dispone que el mapa por confeccionar prevé ‘la provisión, instalación y mantenimiento de un nuevo sistema cartográfico actualizado, basado en estándares internacionales que tendrá la función de coordinar, reglamentar y ejecutar la representación espacial del territorio nacional’.
Paralelo a las dudas que plantea el diputado Rosas, La Estrella tuvo acceso a notas de prensa de la empresa Argentina en las que se establece que por trabajos similares otros países pagaron cifras mucho más bajas. Incluso estas naciones exploraron otras posibilidades internacionales antes de firmar el acuerdo.
El mapa digitalizado quedaría bajo el uso del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que lo asignaría al Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, bajo el paraguas de la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI).
OTROS CLIENTES
En el caso de Costa Rica, según un comunicado de Telespazio-Argentina, el país centroamericano firmó un acuerdo por $4.7 millones por un trabajo similar. Mientras Paraguay pactó la compra por $3 millones.
En ambos casos, la confección del mapa catastral sería realizada por Telespazio-Argentina.
Los dos contratos fueron adjudicados a la empresa Telespazio a través de una licitación, mientras que Panamá lo hizo en una contratación directa que incluyó, además, la compra de 19 radares, seis helicópteros y el mapa.
En total, según la última versión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, el monto a pagar al conglomerado italiano sería de $252 millones, cifra que se cancelaría a través de un préstamo negociado con Citybank de Londres.
VERSIÓN DE MULINO
En entrevista brindada a La Estrella, el pasado mes de noviembre, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, confirmó que el mapa estaría en manos del Instituto Tommy Guardia, pero que también se le podría dar uso en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.
En el caso de que se quiera ubicar a cualquier persona, explicó Mulino, sería suficiente con ingresar al sistema su nombre, número de cédula u otros datos personales, y a través del mapa se podría ubicar al detalle su lugar de residencia. El sistema proporcionaría datos como el barrio en que reside la persona que se busca, la calle y hasta el número de casa o apartamento, siempre y cuando estén en el sistema cartográfico nacional.
¿ESPIONAJE?
La contratación, el documento y el monto a pagar por la confección del mapa generan dudas. Al menos en la oposición política.
La perredista Balbina Herrera, otra política de oposición que ha cuestionado la firma del contrato con la italiana Finmeccanica, pregunta si realmente es necesario que Panamá adquiera un mapa como este por un valor multimillonario, cuando hay muchas otras necesidades. Advierte, además, que se despiertan nuevas suspicacias.
En tanto, el presidente del opositor Partido Popular (PP), Milton Henríquez, insiste en que ya ha transcurrido ‘suficiente tiempo’ desde que la juventud del colectivo que encabeza presentó una denuncia ante el Ministerio Público y ‘es poco o nada lo que se sabe al respecto’.
FUENTE: CARLOS ANEL CORDERO - http://laestrella.com.pa
Páginas
martes, 10 de enero de 2012
(Panamá) Nuevas dudas por acuerdo pactado con Finmeccanica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
Oriella Mansur se convirtió en una hermosa quicenera este fin de semana pasado, celebrando con muchos invitados en el salón de baile de The ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...