En la madrugada de este jueves, la justicia ecuatoriana ratificó el fallo contra el diario El Universo por haber injuriado al presidente de ese país, Rafael Correa, al calificarlo como asesino y criminal de lesa humanidad por los sucesos ocurridos durante el intento de golpe de Estado de 2010, cuando el primer mandatario fue secuestrado.
El presidente Correa afirmó este jueves que la decisión de la Corte Nacional de Justicia, que ratifica la condena contra los directivos del diario El Universo, es histórica porque prueba que la libertad de expresión es un derecho de todos los ciudadanos y no sólo de quienes poseen medios de comunicación.
En rueda de prensa, el jefe de Estado ecuatoriano expresó su satisfacción por la negativa de la Corte al recurso interpuesto por los abogados del diario El Universo y señaló la importancia de sentar un precedente que limite el poderío de las empresas de medios, tal y como lo reseñó el portal web de El Ciudadano.
El pasado 22 de marzo de 2011, el presidente Correa demandó a título personal a los directivos del diario El Universo, por la publicación de una columna en febrero de ese año en la que se le calificó de asesino, al insinuar que Correa podría ser enjuiciado por ""por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente" durante la intentona del 30 de septiembre de 2010.
El 23 de septiembre de 2011, la Corte dictó sentencia de tres años de prisión y un pago de 30 millones de dólares contra Emilio Palacio (editor) y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez (directivos), y de 10 millones de dólares contra la Compañía Anónima El Universo. La sentencia fue apelada, y, luego de un largo proceso, la corte la ratificó este 16 de febrero, tras una audiencia de más de 13 horas.
"Hay que tener ética, profesionalismo y moral para respetar la dignidad y la reputación de las personas. Esto crea un precedente no sólo en Ecuador, sino en toda nuestra América. Por fin se ha puesto coto y se ha puesto alto a un poder que se creía por encima de ley y con patente de corso para deshacer vidas", enfatizó Correa.
"Creen que porque son medios privados pueden hacer y deshacer, ya basta", señaló.
El primer mandatario expresó no sentirse feliz de "este juicio tan largo (...) ni jamás he buscado mandar preso a nadie", pero consideró que si el diario El Universo "hubiera tenido la decencia de corregir el error, como se les pidió, pero no lo hicieron porque ellos tienen que demostrar que son los que mandan, que son los que tiene el poder" el juicio no se hubiera llevado a cabo.
Asimismo, calificó de importante, el hecho de que los directivos de diarios se responsabilizaran por sus acciones, sin que la culpa recayera sólo sobre la persona que escribió el artículo en el cual fue injuriado (Emilio Palacio), y que provocó la demanda de Correa en el año 2011.
Sostuvo que este fallo histórico, significa una respuesta a "todos aquellas personas que fueron injuriadas por la prensa" y que nunca tuvieron la posibilidad de defenderse del poderío de los medios y sus dueños.
Destacó que con este fallo los ecuatorianos reaccionan ahora ante los abusos de la prensa y de los "pseudoperiodistas" que ofenden e injurian a personas y familias.
"Esta decisión demuestra que sí mintieron" dijo.
Los implicados en los delitos se encuentran en Miami, Estados Unidos, desde donde amenazan con apelar a la sentencia ante cortes internacionales.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 16 de febrero de 2012
Rafael Correa: El fallo contra El Universo es histórico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...