La líder del movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), Piedad Córdoba, insistió en la necesidad que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos conceda el permiso a los organismos de Derechos Humanos (DD HH) para visitar las cárceles en Colombia con el fin de constatar la situación de los privados de libertad.
La visita a las cárceles “significa mirar todas las condiciones de todas las personas que están privadas de libertad, sus condiciones médicas, sus condiciones sociales dentro de la cárcel”, explicó Córdoba, quien afirmó que se busca “fundamentalmente también la posibilidad del derecho a la defensa”.
La líder del CCP asegura que “las cárceles son un reflejo del conflicto que se vive afuera y que en Colombia, desafortunadamente como lo dicen algunos informes, hay torturas en las cárceles, hay negación de los derechos de la gente a acceder a servicios de salud, las cárceles en Colombia desafortunadamente son un negocio completo”.
Señala que “por esa razón hay condiciones diferenciadas frente a los que son muy pobres y frente a los que son prisioneros y prisioneras producto del conflicto que vive el país”.
Previo a las liberaciones de los últimos 10 militares y policías retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el gobierno colombiano informó al defensor de Derechos Humanos y representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, y a Córdoba, que estarían autorizadas las visitas a las cárceles una vez terminado el proceso de liberación. No obstante, pese a que los organismos de DDHH han realizado las gestiones, el Ejecutivo no se ha pronunciado al respecto.
Los llamados presos políticos y prisioneros de guerra han emitido varias comunicaciones en las que informan acerca de las condiciones que se encuentran en los recintos carcelarios.
Por otro lado, Córdoba acusó a los medios de comunicación de buscar minimizar los efectos de las liberaciones, que permiten un avance hacia la consecución de un proceso de paz en Colombia, mediante la difusión de cifras falsas de cientos de civiles retenidos por las Farc.
“Es muy preocupante porque además se le genera situación de frustración a la gente y sobre todo se le empodera en la mirada militarista a la salida de la guerra que tiene el país”, dijo Córdoba.
Además lo más importante que hay que resaltar es “la afirmación de las Farc con relación a que se acaba la retención de personas con fines extorsivos para financiar la guerra”.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 10 de abril de 2012
Córdoba insiste en necesidad de verificar condiciones en cárceles colombianas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Dos desconocidos irrumpieron en la discoteca Oxígeno, en la carrera 100 con calle 25G, en Fontibón, occidente de Bogotá, Colombia, y asesina...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El Gobierno y las Fuerzas de Seguridad han redoblado la presión sobre el integrismo islamista, pero sus profetas siguen encontrando ventanas...
-
Este miércoles 15 de noviembre continuó en Ecuador el tercer día de audiencia de juzgamiento contra 20 ciudadanos detenidos el pasado mayo e...
-
El secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, declaró ante la prensa que reza por el día en que los gobiernos de Cuba, ...






