PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 4 de abril de 2012

Sarkozy perdería la presidencia pese a repunte en las encuestas

El presidente francés, candidato a la reelección, repuntó en las encuestas que podrían significar la victoria en la primera vuelta de los comicios presidenciales pero en el balotaje perdería ante el aspirante socialista Francois Hollande.
De acuerdo al sondeo realizado por el insituto Ipsos-Logica, Sarkozy, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, obtendría 29,5 por ciento el próximo 22 abril, mientras que su más cercano rival lograría 27,5, publicó Prensa Latina.

No obstante, en la segunda vuelta prevista para el 6 de mayo, Hollande obtendría el triunfo para reemplazar a Sarkozy en el poder con 55% de los sufragios, 10 por encima del actual mandatario.

El estudio revela que Hollande se vería beneficiado por los votos del candidato del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, quien actualmente se ubica en tercer lugar de los sondeos, tras arrebatarle esa posición a la ultraderechista y aspirante por el Frente Nacional, Marine Le Pen.

Entretanto, un estudio realizado por la agencia BVA Opinion, reveló que Hollande ganaría por un punto en la primera vuelta sobre Sarkozy, con 28%. En el balotaje la ventaja del socialista aumentaría por 12 puntos, obteniendo 56% sobre 44% del candidato conservador.

"Nuestro estado de ánimo es bueno, pero vamos a dedicar estas últimas semanas a la lucha dura", dijo el jefe de campaña del candidato socialista, Pierre Moscovici, publicó Reuters.

Duras acciones de Sarkozy

Durante las últimas semanas, Sarkozy ha endurecido su discurso contra los inmigrantes. Aseguró que de resultar electo reforzará su política migratoria, reduciendo el número de inmigrantes que ingresan anualmente al país; además de exigir un examen obligatorio de francés y de los valores de la república francesa a los extranjeros mayores de 16 años que quieran ingresar al país.

También ha amenazado con retirar a Francia de los Acuerdos Schengen, que garantiza la libre circulación de personas y mercancías entre países de la Unión Europea (UE).

Por otro lado, frente a los recientes crímenes cometidos en la región de Toulosse, en el que fueron asesinados tres niños, un profesor y tres militares, el gobierno francés, a través de la Dirección Central de Inteligencia Interior de Francia y la unidad de élite de la policía nacional incrementó persecuciones en el sur del país, mediante redadas que buscan atacar a presuntos terroristas.

Tras los ataques de Toulosse, Sarkozy dijo que el gobierno adoptará medidas severas que incluyen la reforma al Código Penal y la ley antiterrorista.

Además, el último informe del Instituto de Estadísticas y Estudios Económicos (Insee), reveló que la deuda pública de Francia cerró 2011 con cifra récord de 85,8% del Producto Interno Bruto (PIB), más de 25 del techo fijado por la UE.

A esto se le suma el incremento de las tasas de desempleo. La agencia estatal Pole Empleo ha publicado que durante 2011 perdieron su puesto laboral 152 mil personas, en tanto la cifra de desocupados en Francia afecta a 2.874. 500 personas que representan el 9,7% de la población en edad laboral.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...