PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 24 de mayo de 2012

Bolivianos marchan contra racismo y toda forma de discriminación

Ciudadanos bolivianos realizan marchas y concentraciones en los nueves departamentos del país para conmemorar el Día Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, que recuerda las vejaciones que sufrieron más de medio centenar de campesinos el 24 de mayo de 2008 en la ciudad de Sucre del departamento Chuquisaca.
El Ministerio de Cultura, junto a movimientos sociales de todos los departamentos, organizó el Festival Stop Racismo, "un homenaje artístico, musical y escénico a quienes en su momento fueron víctimas de discriminación racial en nuestro país", informó el ministro boliviano de Cultura, Pablo Groux, citado por Telesur.

Agregó que "serán los artistas, los músicos quienes a su modo le digan no al racismo en Bolivia".

En la ciudad de La Paz se realiza una marcha convocada por el diputado afroboliviano del Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Medina. "Estoy convocando a todos los sectores a nivel nacional, a las empresas privadas, a las instituciones públicas a una marcha pacífica con la bandera tricolor, la wiphala y banderas blancas, buscando la tolerancia, la unidad entre los bolivianos y bolivianas", expresó el legislador.

Entretanto, en la ciudad de Sucre, miles de indígenas y campesinos se movilizarán contra el racismo para conmemorar los hechos ocurridos cuatro años atrás en esa urbe.

Vejaciones en 2008

El 24 de mayo de 2008, un grupo de jóvenes, presuntamente instigados por el Comité Interinsittucional de Chuquisaca, e integrado por políticos y dirigentes institucionales opositores al gobierno de Evo Morales, golpeó y humilló a más de medio centenar de campesinos que se encontraban en la ciudad de Sucre para participar de un acto presidencial.

Los jóvenes ingresaron a las viviendas donde se encontraban alojados los campesinos, les propinaron patadas y puñetazos y luego los trasladaron hasta al céntrica Plaza 25 de Mayo de la ciudad, donde, semidesnudos, fueron humillados en público.

A raíz de estos hechos, el 8 de octubre de 2010, el presidente boliviano, Evo Morales, promulgó la Ley 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Asimismo, el 14 de junio de 2011 se promulgó la Ley 139 que declara al 24 de mayo como Día Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

El Artículo 2 de la Ley 139 dispone: "Cada 24 de mayo, todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano así como las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación".

En la víspera, los bolivianos también recordarán a los 18 campesinos fallecidos y cerca de 30 desaparecidos en la masacre de Porvenir.

Este terrible hecho tuvo lugar el 11 de septiembre de 2008 en la población de Porvenir, en el departamento boliviano de Pando planificado y llevado a cabo por personal de la prefectura de esta entidad, de acuerdo a una investigación realizada por un equipo enviado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...