Al país siguen llegando extranjeros a vivir aquí, pero cada vez vienen en menor cantidad.
Según los datos del Censo 2011, que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos, hay una importante desaceleración en el flujo de inmigrantes.
Entre los censos de 1984 y el 2000, cada año, residían en el país, en promedio, un 7,5% más de extranjeros respecto al año anterior. Esa cifra bajó a 2,4% entre los censos del 2000 y el 2011.
El principal factor que explica esta tendencia es la menor inmigración nicaraguense, que son el principal grupo (un 75% del total de extranjeros que viven aquí).
Si bien continúan ingresando personas del país del norte, entre 1984 y el 2000 el aumento promedio por año de los que viven aquí fue de 10%, y entre el 2000 al 2011 disminuyó a 2,2%.
Otros datos que destacó ayer la coordinadora del Censo, Elizabeth Solano, fueron el aumento en la escolaridad; que el 10,5% de la población tiene al menos una discapacidad; que el porcentaje de población asegurada aumentó de 81% a 85%, que casi la mitad de los habitantes de cinco años y más usaron computadora en el 2011 y que el porcentaje de la población con vivienda propia disminuyó.
En total, en nuestro país viven 385.899 extranjeros, un 9% de la población del país.
Miguel Gutiérrez, coordinador del Estado de la Nación, advirtió que el Censo midió los migrantes residentes en el país y no recoge la migración estacional; por lo tanto, puede haber una importante subestimación. Además, añadió, aún no se han estimado los hijos e hijas de los migrantes, nacidos en Costa Rica y que son nacionales.
¿Por qué vienen menos?Víctor Hugo Céspedes, expresidente del Instituto Nacional de Estadística y Censos, comentó que, por un lado, han ido desapareciendo las presiones que expulsaban a los nicaraguenses de su país, como lo fue la guerra y todas sus consecuencias; por otro lado, la situación económica de esa nación mejoró con lo cual la atracción para quedarse subió.
Respecto a los ticos que viven en el extranjero, la coordinadora del censo, Elizabeth Solano, comentó todavía no tienen listos los datos.
Arodys Robles, director del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, comentó ayer que hay señales de que la emigración ha aumentado.
Una de ellas es que en el Censo de Estados Unidos, del 2010, el número de ticos que viven en ese país se duplicó respecto al Censo anterior.
Peso grande. Solano explicó que la migración tiene un peso importante en la explicación de los fenómenos que se dan en el país.
Por ejemplo, como generalmente quienes migran están en edades laborales impactan la estructura de la población por edades. También influyen en la relación hombres y mujeres, su distribución se concentra en ciertos lugares y tendrán impacto en el crecimiento futuro de la población.
FUENTE: Patricia Leitón - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 7 de junio de 2012
(Costa Rica) Inmigración se desploma por menor flujo de nicaragüenses
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...