El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó que la Organización de los Estados Americanos y sus instituciones deben adaptarse a los cambios actuales y a las realidades de los pueblos de América, puesto que de no encontrarse una respuesta efectiva en Cochabamba, Ecuador abandonaría la instancia regional.
"Si no hay una respuesta no tenemos más tiempo que perder. Hemos perdido demasiado tiempo, lo que más ha hecho América Latina es perder el tiempo. 200 años de independencia, 500 años desde que nos descubrieron los europeos. Tenemos todo para ser la región más próspera y todavía tenemos miseria. No tenemos un segundo más para perder".
Aseveró, en una entrevista realizada por Telesur, que de ser necesario, Ecuador abandonaría la Organización de los Estados Americanos y daría paso para "crear un sistema latinoamericano, un sistema de Derechos Humanos Suramericano".
Manifestó que las instituciones deben responder a las demandas de los pueblos y a los cambios de los tiempos actuales que se corresponda con la esencia para los cuales fueron creados.
"Por obligación con nuestros pueblos, por obligación histórica, por respuesta al cambio de época de nuestra América, necesitamos construir algo nuevo y mejor".
Señaló que las instituciones de la Organización de los Estados Americanos, como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos deben adaptarse a las realidades de la región.
"Creo que tiene que cambiar, tienen que responder a nuestros pueblos, eso se está convirtiendo en una burocracia con agenda propia", expresó.
Recordó que la Comisión Permanente de la Asamblea General de la OEA había dictaminado modificaciones a la CIDH pero que aún en el seno de la 42 Asamblea General que se realiza en Cochabamba, Bolivia, algunos cancilleres expresaron la necesidad de negociar esas modificaciones con el organismo.
"Tiene que ser un mandato que tienen que obedecer, como hay instancias dentro del sistema han malentendido la autonomía y tienen su propia agenda que responden a intereses que no conocemos".
Cuestionó la participación de los Estados Unidos y Canadá en los procesos latinoamericanos y aseguró que la visión de estos dos países es la observación de la OEA como patio trasero a sus intereses.
"Si sigue el bloqueo por parte de las potencias hegemónicas, América Latina debe, es un deber para con sus pueblos, crear un sistema Latinoamericano".
"La CELAC puede constituirse en ese foro de la OEA para la resolución de conflictos. ¿Por qué tenemos que ir a discutir a Washintgon? Ecuador pone mucha esperanza en la CELAC y en la Unasur."
Recordó casos emblemáticos en la discusión de Suramerica como el derecho legítimo de Bolivia de tener acceso al mar, y la plena soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.
Este domingo fue inaugurada la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el coliseo de la Universidad del Valle de Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 5 de junio de 2012
Ecuador consideraría abandonar la OEA de ser necesario
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...