El financiamiento para la campaña electoral del burgomaestre de Washington, Vincent Gray, y sus "políticas" de empleo en la alcaldía constituyen el centro de investigaciones que conducen la fiscalía estatal y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
En mayo pasado, Thomas Gore, otrora ayudante en el recaudo de fondo para la candidatura de Grey en 2010, se declaró culpable de obstrucción de la justicia y de violar las leyes de la ciudad respecto a las campañas electorales, reseña el diario The Washington Post.
Apoyado por Grey, Gore habría ejecutado un plan para pagarle a otro candidato a la alcaldía de Washington, Sulaimon Brown, para que permaneciera en la competencia y minara la popularidad del mayor oponente de Grey, Adrian Frenty.
Las acusaciones e indagaciones sobre el actual burgomaestre del distrito de Columbia comenzaron en 2011, cuando The Washington Post y la estación de radio WAMU revelaron que los salarios de algunos empleados de Grey eran significativamente más altos que los de sus predecesores y excedían de la misma manera los límites establecidos para dichos cargos.
Pero este caso de corrupción en la capital estadounidense no es aislado. Recientemente, los concejales Kwame Brown y Harry Thomas reconocieron haber incurrido en malversación de fondos, reseña el diario The Washington Post.
Brown era presidente del Concejo distrital de Columbia. Se le acusa de falsificar expedientes bancarios para obtener un préstamo y de desviar fondos para una campaña en 2008. Podría enfrentar hasta seis meses de presión por cada cargo.
Por su parte, Thomas fue sentenciado en mayo a tres años de cárcel por el desfalco de $ 353.500 pertenecientes al programa juvenil sin fines de lucro "Team Thomas", el cual tuvo bajo su poder entre 2007 y 2009; y también por no declarar $ 346.000 en 2007, 2008 y 2008 en impuestos.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 11 de junio de 2012
Washington padece nuevos casos de corrupción
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...