Si los diputados creen que el presidente de la República es corrupto o inepto, le abrirían un juicio político y lo destituirían.
Esa es la propuesta planteada por dos ciudadanos mediante un proyecto de ley que los propios legisladores reciben con recelo y que genera resistencia en la opinión pública, según una consulta de La Nación en Facebook.
El plan de ley lo presentaron ante la oficina de Iniciativa Popular del Congreso Édgar Ávila Garita y Sergio Solano Céspedes, quienes aseguran estar acuerpados por decenas de personas.
Plantea reformar el artículo 121 de la Constitución Política para agregar una atribución más a los diputados: “Someter a juicio político sumario al presidente, vicepresidentes, ministros, presidentes ejecutivos, el contralor o al subcontralor”.
En caso de que una mayoría calificada de congresistas los declare culpables, se dictará una destitución inmediata e irrevocable. Sería parecido a la manera como los diputados de Paraguay sacaron del poder a Fernando Lugo en junio.
El único legislador que manifestó estar de acuerdo con la propuesta fue el jefe de la bancada libertaria, Carlos Góngora, quien aseguró ayer que estaría dispuesto a impulsarlo en la Asamblea después de que sus asesores lo revisen.
“Es un asunto de pesos y contrapesos. Si un presidente hace mal su trabajo, deberíamos poder llamarlo y que se vaya. No podemos darnos el lujo de tener personas corruptas o incompetentes al frente del Gobierno”, declaró Góngora.
Otros diputados que pudieron ser contactados en estos días de vacaciones legislativas fueron Juan Carlos Mendoza (PAC), Fabio Molina (jefe de fracción oficialista) y Luis Fishman (vocero del PUSC).
Los tres consideraron que sería inconveniente otorgar este poder al Congreso pues podría usarse para generar una mayor inestabilidad en los mandatos.
“Meter una figura propia del régimen parlamentario es tener un instrumento demagógico para que desde la primera hora de un Gobierno le hagan la vida imposible”, contestó Molina.
Fishman y Mendoza dijeron que solo estarían de acuerdo en la posibilidad de destituir ministros cuando se aprueben votos de censura pues hasta el momento estos carecen de sanción.
Él proponente Édgar Ávila, empresario y excandidato presidencial por el partido de Justo Orozco, dijo que el plan no pretende ir directo contra la actual presidenta, Laura Chinchilla.
FUENTE: Álvaro Murillo - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 19 de julio de 2012
Congreso costarricense recibe receloso plan para destituir a presidente
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Los empresarios panameños Jonathan Bettsack, Joseph Bettsack, Roberto Arias Jiménez y Nicanor Dosman fueron denunciados en la Superintendenc...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Raúl de Saint Malo ha decidido narrar su versión. Dice que terminó firmando un acuerdo de pena para “no seguir metido en un problema y tener...
-
La investigación sobre la trama del 3% de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) aún tiene algunos flecos pendientes. Uno de los princi...
-
El defensa español Gerard Piqué no solo es combativo en la cancha, sino también fuera de ella. Eso quedó demostrado el pasado domingo en l...
-
El fundador del fabricante de implantes mamarios PIP que protagonizó un escándalo por productos defectuosos, Jean-Cleade Mas, ha repartido s...
-
Primero aprieta y luego explica sus condiciones. Carlos Slim está acostumbrado a ganar siempre y pese al buen cartel desplegado en España, d...