Al menos siete mil 418 personas murieron por cólera en Haití desde octubre de 2010, cuando inició la epidemia en el país caribeño, hasta inicios de julio de este año, aunque se reporta una disminución de los casos, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
Un despacho de la agencia de noticias Prensa Latina refiere que de acuerdo con el director de Epidemiología de ese organismo, Roc Magloire, la incidencia mortal de la enfermedad disminuyó considerablemente en las últimas semanas, de tres mil 794 casos reportados a mil 418.
En declaraciones a la agencia local Haiti Press Network, Magloire informó que los lugares con mayor número de contagios son los departamentos Norte y Oeste, donde se encuentra la capital (Puerto Príncipe), mientras en el Suroeste hay menos personas infectadas, pero más muertes.
Investigadores estadounidenses sugirieron en junio pasado que la epidemia es causada por dos cepas distintas de la bacteria y no sólo por una de origen oriental, como se creía.
Estudios anteriores indican que la enfermedad fue causada por una bacteria oriunda de Asia e introducida por soldados nepaleses, miembros de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití.
Sin embargo, un equipo de genetistas de la estadounidense Universidad de Maryland encontraron una nueva cepa, al parecer de origen local, que se pensaba era incapaz de provocar epidemias.
Denominada V. cholerae 01/0139, se encuentra habitualmente en las vías fluviales y los estuarios en el hemisferio occidental y aunque causa diarreas no se difunde en grandes proporciones, según un informe publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
Hasta ahora no se conoce si se asocia a la otra cepa asiática para provocar la epidemia, sostiene el documento.
Al parecer, fueron distintas condiciones ambientales y de sanidad las que confluyeron para su difusión.
El estudio, realizado por los genetistas Claire M. Fraser-Liggett y Rita R. Colwell, recopiló muestras de heces de 81 víctimas del cólera en 18 ciudades de Haití en noviembre de 2010, al principio del brote.
Posteriormente, el equipo secuenció la bacteria del cólera en 76 de las muestras, de ellas 47 contenían la cepa asiática o V. cholerae 01, y otras 29 portaban las del V. cholerae 01/0139.
DEMANDA DE APOYO INTERNACIONAL
A mediados de junio pasado, la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) lamentó la falta de apoyo de la comunidad internacional para combatir la epidemia de cólera en Haití, donde casi 10 mil contagiados han llegado a los centros de tratamiento de esa ONG durante los últimos seis meses.
En conferencia de prensa, la directora de operaciones de esa organización, Marie-Noëlle Rodríguez, denunció que desde el año pasado muchos agentes internacionales partieron del país caribeño, lo que acentuó la crisis del sistema de salud. MSF y una brigada de galenos cubanos son los principales actores en la lucha contra esa enfermedad en la nación caribeña.
Rodríguez deploró la disfunción del sistema de vigilancia epidemiológica existente en Haití, lo que provoca que no existan cifras fidedignas de los enfermos y muertos.
Solo 2% de los 10 millones de habitantes de este país tienen acceso al agua potable, mientras la mayor parte de la población utiliza letrinas o realiza sus necesidades fisiológicas en lugares al descubierto, como los ríos o las cercanías de las viviendas.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
jueves, 19 de julio de 2012
Más de 7.000 personas han muerto en Haití por cólera
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...