La entrega de un pasaporte diplomático por el presidente somalí, Sharif Sheikh Ahmed, al jefe pirata Mohamed Abide Hassan, fue denunciada este miércoles por el Grupo de Vigilancia de la ONU sobre Somalia.
La organización critica el “clima de impunidad” que favorece a esos elementos criminales que operan en mares de la extensa costa del país y les son habilitados documentos de ese tipo, que implican también inmunidad diplomática.
La entidad de la ONU cuestiona mediante un informe dirigido al Consejo de Seguridad que connotados líderes piratas se benefician dentro y fuera del país de ese tipo de protección del Gobierno.
Esa impunidad con que actúan dichos grupos criminales tampoco es obstaculizada demasiado por órdenes de arresto o sanciones de autoridades internacionales, señala el documento.
Los autores del informe de la ONU dicen tener “pruebas” de que Hassan , alias “Afweyne”, presentó en abril último ante las autoridades de Malasia un pasaporte diplomático expedido “con la autorización del Presidente”.
El connotado asaltante marítimo explicó al mostrar el documento en un viaje a ese país asiático que le había sido concedido por la Presidencia de Somalia precisamente como parte de su política oficial sobre la piratería.
La entrega del pasaporte fue “uno de los incentivos” ofrecidos a “Afweyne” para lograr el desmantelamiento de su red de piratas, admitió el propio presidente Ahmed, de acuerdo con el informe del Grupo de la ONU.
El Jefe de Estado somalí, por su parte, caracterizó de “unilaterales” las conclusiones de esa instancia del organismo mundial.
La representación de Somalia ante la ONU, por su parte, comentó que el informe integra una campaña de calumnias contra los gobernantes del país del Cuerno Africano.
Mogadiscio atraviesa un momento crucial hacia la preparación de un Gobierno permanente, un nuevo Parlamento y elecciones a mediados de agosto, declaró en Nueva York el vocero somalí Omar Jamal.
Jamal, primer secretario de la representación diplomática somalí ante el organismo mundial, opinó que “el momento elegido para el informe es perjudicial y puede generar inestabilidad y confusión”.
El documento también cita el caso del jefe pirata Abshir Boyah, capturado en la región autónoma de Puntlandia, cuya condena a cinco años de cárcel fue “muy inferior” a los 20 años que recibieron otros piratas menos relevantes.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
jueves, 19 de julio de 2012
Pasaporte diplomático entregado a pirata somalí genera polémica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...