La entrega de un pasaporte diplomático por el presidente somalí, Sharif Sheikh Ahmed, al jefe pirata Mohamed Abide Hassan, fue denunciada este miércoles por el Grupo de Vigilancia de la ONU sobre Somalia.
La organización critica el “clima de impunidad” que favorece a esos elementos criminales que operan en mares de la extensa costa del país y les son habilitados documentos de ese tipo, que implican también inmunidad diplomática.
La entidad de la ONU cuestiona mediante un informe dirigido al Consejo de Seguridad que connotados líderes piratas se benefician dentro y fuera del país de ese tipo de protección del Gobierno.
Esa impunidad con que actúan dichos grupos criminales tampoco es obstaculizada demasiado por órdenes de arresto o sanciones de autoridades internacionales, señala el documento.
Los autores del informe de la ONU dicen tener “pruebas” de que Hassan , alias “Afweyne”, presentó en abril último ante las autoridades de Malasia un pasaporte diplomático expedido “con la autorización del Presidente”.
El connotado asaltante marítimo explicó al mostrar el documento en un viaje a ese país asiático que le había sido concedido por la Presidencia de Somalia precisamente como parte de su política oficial sobre la piratería.
La entrega del pasaporte fue “uno de los incentivos” ofrecidos a “Afweyne” para lograr el desmantelamiento de su red de piratas, admitió el propio presidente Ahmed, de acuerdo con el informe del Grupo de la ONU.
El Jefe de Estado somalí, por su parte, caracterizó de “unilaterales” las conclusiones de esa instancia del organismo mundial.
La representación de Somalia ante la ONU, por su parte, comentó que el informe integra una campaña de calumnias contra los gobernantes del país del Cuerno Africano.
Mogadiscio atraviesa un momento crucial hacia la preparación de un Gobierno permanente, un nuevo Parlamento y elecciones a mediados de agosto, declaró en Nueva York el vocero somalí Omar Jamal.
Jamal, primer secretario de la representación diplomática somalí ante el organismo mundial, opinó que “el momento elegido para el informe es perjudicial y puede generar inestabilidad y confusión”.
El documento también cita el caso del jefe pirata Abshir Boyah, capturado en la región autónoma de Puntlandia, cuya condena a cinco años de cárcel fue “muy inferior” a los 20 años que recibieron otros piratas menos relevantes.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
jueves, 19 de julio de 2012
Pasaporte diplomático entregado a pirata somalí genera polémica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...