Se les conocía como “chivas gallineras”, aunque en realidad eran unos camiones a los que se les adaptaba una carrocería que les permitía incluir dos largos asientos paralelos, además de que había suficiente espacio para llevar gallinas, cerdos, verduras, granos y frutas.
El espacio era tal, que hasta cabían dos hamacas extendidas para hacer más llevadera la travesía de siete horas, que en las décadas de 1940 y 1950 tomaba trasladarse desde la península de Azuero hasta la capital.
“Yo pagaba un real de flete por cada gallina que mandaba al mercado público en Panamá” , dice José De León, que por mucho tiempo utilizó este medio de transporte para trasladar su mercadería hacia la capital.
En aquella época, señala, eran más de 20 las chivas que salían de las provincias de Los Santos y Herrera hacia la ciudad, pero hoy solo hay dos que hacen ese trayecto, desplazadas por los microbuses.
Como anécdota, De León recuerda cuando por La Chorrera se rompieron las tablas del segundo piso de la chiva en que viajaba y en la cual también iban unos 30 puercos que, ante el percance, debieron ser desembarcados en un patio cercano.
Finalmente, para poder llevarlos al mercado capitalino recuerda que hubo que efectuar dos viajes.
La Ola Marina, la Luz de Bengala, La Favorita y La Sérpula son solo algunos de los nombres de las “chivas gallineras” más famosas que de vuelta a sus pueblos llevaban azúcar, leche, queroseno, clavos, café, alambre, licor y ropa.
PIONEROS
Delfín Gutiérrez y Rubén Cedeño, oriundos de Llano de Piedras y de Las Guabas, respectivamente, son considerados los pioneros de este tipo de transporte.
El primero, ya retirado, viajó por más de seis décadas en su “chiva gallinera”, mientras que Cedeño cedió el transporte a su hijo Herasto y este hizo lo propio con su descendiente, que todos los viernes viaja en la chiva a la capital.
Gutiérrez se inició en 1946 en la comercialización de gallinas, huevos, puercos, limón y papaya, productos que compraba en la región para revenderlos en la ciudad capital.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue uno de los pocos comerciantes que se mantuvo en la actividad, pues ese conflicto también afectó la economía de la península.
Anécdotas
Relata que antes de que se construyera la carretera Macaracas-Tonosí, en 1961, toda la producción era trasladada a caballo hasta la comunidad de Sabanagrande.
Los cerdos eran llevados por caminos difíciles y las gallinas, encerradas en jabas, hasta Sabanagrande, adonde llegaban los primeros carros.
Mientras, en tono jocoso, David Gutiérrez, considerado el primer transportista de carga de Macaracas, comenta que una vez pasando por la población de Divisa explotó una de las llantas de su “chiva gallinera”, por lo que tuvo que caminar por un lodazal hasta el no tan cercano pueblo de Aguadulce a buscar una llanta de repuesto y poder seguir su camino.
“Así era la vida en una ´chiva gallinera”, afirma un poco nostálgico el otrora transportista santeño.
Un servicio oportuno y meritorio
Las “chivas gallineras” procedían en su mayoría de Macaracas, Sabanagrande y Las Tablas, en la provincia de Los Santos, así como de Ocú y Chitré, en la provincia de Herrera. Para viajar a la ciudad capital las personas pagaban no más de $3.00, y por los animales se cobraban diferentes tarifas.
Por cada gallina, por ejemplo, se pagaba la libra a ocho reales, la de pollo a siete reales y un par de palomos a cuatro reales. Antes de esto, desde el siglo XVI el caballo fue el medio de transporte por excelencia en la región de Azuero, así como la carreta, que estuvo ligada a la época de los alambiques y al traslado de mercancía de los puertos de Herrera y Los Santos.
En el siglo XIX se inicia la revolución del transporte y las comunicaciones, y a finales de los años de 1940 aparecen los primeros vehículos a motor y, con ellos, las serviciales “chivas gallineras”.
FUENTE: ALCIBIADES CORTEZ - http://www.prensa.com
Páginas
lunes, 23 de julio de 2012
(Panamá) Adiós a las "chivas gallineras"
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...