El 13 de mayo del 2008 el piloto Juan Carlos Murillo se estrelló con su avioneta en un plantío de repollos en San Martín de Cot, Oreamuno, Cartago.
Pocos días después, mientras convalecía en una cama del Hospital México, recibió el peor diagnóstico de su vida: cuatro vértebras destrozadas, corte en la médula espinal y todo su futuro aferrado a una silla de ruedas.
Murillo, en aquel entonces de 28 años, se negó a aceptar ese destino y se sometió a varias terapias con células madre que recibía en un centro privado en Costa Rica.
En el 2011, cuando el tratamiento ya estaba vetado en nuestro país, tuvo que volar a Panamá para continuar la terapia. Cuatro años después, Juan Carlos Murillo dejó la silla de ruedas, las muletas y, en ocasiones, el bastón.
Como él, decenas de costarricenses recurren al vecino país porque en Costa Rica este tratamiento no es reconocido por el Ministerio de Salud y se considera un procedimiento experimental.
Las células madre se extraen del propio paciente o del cordón umbilical de un niño y tienen la capacidad de regenerar otros tejidos del cuerpo.
Con este tratamiento, algunos médicos intentan curar padecimientos como lesiones en la espina dorsal, leucemias, esclerosis múltiple y cardiopatías.
Empero, aún no hay hipótesis comprobadas sobre la efectividad de este tipo de procedimientos y por eso la Sala IV prohibió su aplicación en marzo del 2010.
María Luisa Ávila, entonces ministra de Salud, reiteró para este reportaje que este técnica no es reconocida en Costa Rica, al igual que en Estados Unidos y en gran parte de Europa, por la falta de pruebas sobre su efectividad.
Quienes también deben realizar viajes al otro lado de la frontera son las parejas con problemas de infertilidad, que recurren a la fecundación in vitro (FIV) como la última alternativa para concebir.
Ese es el caso de Gerardo Mejía y Marcela Leandro, quienes gracias a la FIV trajeron al mundo a un pequeñito llamado Rubén, a punto de cumplir 2 años y 11 meses.
Ellos criticaron duramente la falta de una legislación en Costa Rica que regule el procedimiento y abarate los costos.
La FIV está prohibida aquí desde el 2000, y ahora el país se enfrenta a un juicio en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por aparente violación a los derechos de las parejas que aspiraban a este procedimiento para procrear.
Hace tres años, cuando Mejía y Leandro viajaron pagaron $8.000 por el procedimiento, pero el precio sube hasta $16.000, según la clínica y los médicos contratados.
En el caso de pacientes que reciben células madre, solo la terapia tiene un precio que ronda los $30.000 por cuatro semanas de inyecciones. Ese monto no incluye los tiquetes aéreos, la alimentación ni el hospedaje.
“Como soy tico, me cobran $12.000 cada vez ($20.000 con hotel y tiquetes). A un gringo le sale solo el tratamiento en casi $30.000”, dijo Estaban Chavarría, sobreviviente de una bala que dañó su médula. Murillo mencionó igual monto.
Hermetismo. Desde el 4 de julio se intentó contactar con los responsables de MediStem Panamá y Stem Cell Institute en Panamá, pero no atendieron las reiteradas llamadas telefónicas.
Se buscó por e-mail a María Laura Madrigal, gerente de MediStem, pero tampoco respondió. Lo mismo ocurrió con el exdirector del desaparecido Instituto de Medicina Celular en Costa Rica, Fabio Solano.
Por último, se intentó consultar al ginecólogo Ariel Pérez, quien prepara a las parejas en Costa Rica y luego viaja con ellas a Panamá para el proceso de FIV, mas no atendió su teléfono ni mensajes a su e-mail. Colaboró Irela Fornaguera.
FUENTE: Vanessa Loaiza N. - http://www.nacion.com
Páginas
domingo, 15 de julio de 2012
Ticos viajan a Panamá en busca de tratamientos prohibidos en Costa Rica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...