PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 1 de agosto de 2012

(Colombia) Así opera mafia de celulares robados, según investigación de la Sijín

Como todas las mafias, la que trafica con celulares robados es una transnacional que ha extendido sus tentáculos desde las calles de Bogotá y otras ciudades hasta varios países de Suramérica y del Medio Oriente.
Son celulares manchados con sangre: muchos fueron robados en atracos callejeros en los que perdieron la vida sus dueños. Los casos más recientes, y que inspiraron una campaña en contra de este delito liderada por EL TIEMPO, la W y Citytv, son los del abogado Juan Guillermo Gómez, asesinado en julio en Bogotá, y el del estudiante Jonathan Felipe Rey, muerto en el sur de la capital, el 22 de mayo. (Lea tres historias de dolor por el robo de celulares)

Un grupo de investigadores de la Sijín de Bogotá logró desentrañar cómo opera la mafia de celulares robados y los alcances que tiene. Diario MÍO conoció detalles de esa investigación, que llevó a la captura en Bogotá -calle 13 con avenida Caracas-, la semana pasada, de 24 integrantes de una red dedicada a la compra y venta de móviles robados.

En la operación se incautaron 474 aparatos, listos para ser enviados al exterior.

Para descifrar cómo operaba la red, detectives de la Sijín se infiltraron en febrero pasado como comerciantes en esa zona. Fueron cerca de seis meses de pesquisas, para armar el rompecabezas. (Conozca los siete 'mandamientos' para acabar con el hurto de celulares)

"Los 'duros' del comercio en esa parte, conocidos como 'reducos', patrocinan las bandas de 'cosquilleros' y asaltantes que roban celulares. Incluso les dan viáticos para que viajen a ferias y fiestas en otras ciudades. De esa forma cumplen con la cuota que exigen los compradores de otros países", reveló una fuente cercana a la investigación.

Los celulares hurtados son 'desguazados' por los 'reducos' para enviarlos al exterior. "En Colombia se queda el 'coco' o 'cascarón' (cuerpo) y mandan la tarjeta (el alma del aparato). Esto les permite a los traficantes hacer menos bulto. El paquete es más pequeño", contó la fuente.

Igual ocurre con los celulares robados en otros países y que vienen a parar al mercado colombiano. Al país entran clandestinamente las tarjetas -que contienen la identificación o Imei (por sus siglas en inglés- y son instaladas a los 'cocos' que quedan aquí, para ser vendidos como 'legales'.

La 'recogida' es cada tercer día. Es decir, los 'reducos' entregan a un contacto las tarjetas con Imei reportado como robado, que son enviadas a los mercados negros de Ecuador, México, Argentina y Venezuela, entre otros. Entre 2010 y 2011 se robaron en el país 3 millones de celulares.

'Las bandas en TM son las más productivas'

Testimonio de uno de los integrantes de una de las redes de Bogotá

"Las bandas de 'cosquilleros' en TransMilenio son las más 'productivas', representan al 'reduco' un promedio diario de 17 celulares por cada banda.

El 'reduco' solo compra aparatos de alta gama. Las partes de los 'cocos' también son vendidas como repuestos. El negocio es redondo. Se gana por punta y punta. Los ladrones están por toda la ciudad. Las bandas más duras se mueven en el centro y la zona financiera de la calle 72. Cada uno de nosotros tiene su 'reduco', nuestro patrón. Nos da viáticos: comida, dormida y pasajes. A la Feria de las Flores en Medellín se fueron varios. Les 'tiraron' de viáticos (prestados) hasta $3 millones".

FUENTE: REDACCIÓN DIARIO MÍO - http://www.eltiempo.com

LEA...

 

LO + Leído...