PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 6 de agosto de 2012

Gobierno boliviano anuncia reducción de pobreza urbana y rural

El gobierno de Bolivia anunció este domingo que en los últimos seis años el índice de pobreza en áreas urbanas se redujo a 10% y en las zonas rurales a 20%.
Los datos fueron suministrados por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, que agregó que este logro se debe a las políticas económicas y sociales implementadas en la gestión del presidente Evo Morales, reseñó ABI.

"La pobreza extrema ha caído dramáticamente en nuestro país desde el 2005. Por ejemplo la pobreza extrema urbana en estos seis años de Gobierno cayó en cerca de 10% (...) Pero lo que más nos llena de satisfacción es lo que está ocurriendo con la caída de la pobreza en el área rural que ha caído en 20%", explicó el funcionario.

Arce señaló que para lograr estos índices se pusieron en funcionamiento el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad, programas sociales dirigidos a los sectores más humildes.

"Todavía nos falta por hacer, hay que continuar con esas políticas que muestran resultados positivos", indicó el ministro boliviano.

El Bono Juancito Pinto busca reducir la tasa de deserción escolar, mientras que el Juana Azurduy pretende erradicar la mortalidad materno-infantil, en tanto la Renta Dignidad apunta a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Por otro parte, Arce destacó que el incremento de depósitos en el sistema financiero y de cuentas bancarias confirman el avance económico que se registra en el país desde 2006.

"Los depósitos del 2005 eran 3.700 millones de dólares, de los cuales más del 50% eran depósitos a plazo fijo de la gente que tiene plata. Ahora hemos llegado a más de 11.700 millones de dólares y ahí tenemos el 37% que corresponden a las cajas de ahorro", detalló.

Arce agregó que el número de cuentas se incrementó en los últimos seis años, ya que en 2005 existían un millón 900 mil y en la actualidad son más de seis millones.

Consultado sobre el precio del dólar en Bolivia, el ministro de Economía y Finanzas indicó que se mantuvo fijo porque existe "solidez" en las reservas internacionales, lo que valoriza la moneda nacional.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...