El gobierno de Bolivia nacionalizó este jueves el yacimiento de plata situado en el cerro Mallku Khota, al norte del departamento de Potosí, que era explotado por la multinacional canadiense South American Silver.
El área, donde existen reservas valoradas en 2.000 millones de dólares, ahora será controlada por la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), reseñó ABI.
El ministro boliviano de Minería, Mario Virreira, informó que el decreto de reversión fue aprobado por el gabinete del presidente Evo Morales y recoge los acuerdos que el Ejecutivo logró con las comunidades quechuas que demandaron la salida de la empresa canadiense.
Explicó que el Estado tiene los recursos necesarios para hacerse cargo de la explotación minera en el cerro Mallku Khota.
Virreira agregó que Comibol contratará en un plazo de 120 días hábiles a una empresa independiente que hará una valoración de las inversiones comprometidas.
El 9 de julio pasado, el presidente Morales anunció la nacionalización del yacimiento Mallku Khota y señaló que medidas de este tipo son una obligación del Estado boliviano.
El 14 de julio, el mandatario revocó la licencia de South American Silver luego de las protestas de las comunidades indígenas contra la compañía canadiense.
En ese momento, Morales llamó a la "unidad de los pueblos originarios frente a las empresas internacionales que vienen a saquear nuestros recursos naturales".
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 2 de agosto de 2012
Gobierno boliviano nacionaliza yacimiento de plata en Potosí
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Cuanta mayor es la intensidad social y política de un momento, mayor es el riesgo que corremos de que nos suceda aquello de lo que la sabidu...
-
Por: Daniel Samper Pizano - Asistí hace poco a la muerte y sepultura de una de las más prodigiosas bestias electrónicas que han pastado en m...
-
La quiebra de InterBolsa es solo la punta del iceberg. Dinero revela nuevos detalles sobre el mayor descalabro financiero de Colombia en los...
-
Los empresarios panameños Jonathan Bettsack, Joseph Bettsack, Roberto Arias Jiménez y Nicanor Dosman fueron denunciados en la Superintendenc...