Entre 25.000 y 30.000 mexicanos han abandonado sus comunidades para huir de la violencia vinculada al narcotráfico en Sinaloa, reveló la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDSH).
Desde finales de 2011 hasta la fecha, al menos 2.000 familias han sido desplazadas en 12 de los 18 municipios del estado ubicado en el noroeste de México, reseñó el diario La Jornada.
Los municipios con la mayor tasa de desplazados son Badiraguato, Sinaloa, Elota, El Fuerte, Mocorito, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Rosario, Salvador Alvarado, Concordia y Culiacán.
En julio de este año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México anunció que adelantaba la elaboración de Protocolo de Atención a Víctimas de Desplazamiento Interno Forzado con el objetivo de que " autoridades, defensores y víctimas conozcan las obligaciones que el Estado mexicano tiene para atender a las personas desplazadas, durante su traslado a las comunidades de acogida".
El auge de los desplazados coincide con el inicio del sexenio de Felipe Calderón y su denominada "guerra contra el narco". Desde ese momento, en 2006 y hasta 2009, tan solo en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron desplazadas 110 mil personas. Tamaulipas, Michoacán y Durango son las otras entidades donde se ha agudizado este fenómeno.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 28 de septiembre de 2012
(Paraguay) Sinaloa suma cerca de 30.000 desplazados por narco crímenes
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...