PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 10 de enero de 2013

Centrales sindicales españolas exigen a Rajoy reformas para frenar desempleo

Los líderes de las dos principales centrales sindicales de España, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), exigieron este miércoles al presidente, Mariano Rajoy, un cambio de rumbo en su política económica, social y laboral que permita frenar el creciente desempleo.
Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, titulares de CCOO y UGT, respectivamente, hicieron esta demanda tras conocerse la última tasa de desocupación difundida por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

Según esta Oficina, el desempleo en España superó en noviembre de 2012 la barrera de los 6 millones de personas, una tasa de 26,6% de la población en edad laboral, lo que ubica al país con el mayor índice de desocupados entre las 27 naciones de la Unión Europea.

“Los datos de Eurostat dejan al Ejecutivo sin ningún tipo de defensa y le obligan a modificar su posición y reclamar a Europa que apueste por el crecimiento económico”, manifestó Méndez.

“En este escenario tan duro y difícil ha llegado el momento de demandar un cambio de rumbo en las políticas que están imponiendo tanto las instituciones europeas como el Gobierno de Rajoy”, recalcó el titular de la UGT.

Agregó que la cifra de Eurostat “cae como una losa en la sociedad española, y de confirmarse (esa cifra) en la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) estaremos ante una situación insostenible”.

La EPA será publicada en los próximos días por el Instituto Nacional de Estadística español.

Méndez pidió que se aplace al menos hasta 2016 el cumplimiento del objetivo de reducción del déficit público al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), que el Gobierno de Rajoy se comprometió a alcanzar para 2014.

Por su parte, Fernández denunció que los duros programas de austeridad aplicados en Europa son un fracaso y provocan un sufrimiento inmenso a la población.

“Es momento de reformular estas medidas y acomodarlas al escenario que se abre para 2013”, indicó el titular de CCOO.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...