"Deben haber razones para ser optimistas. En primer lugar, no creo que ninguna de las partes se metió en esto para fracasar", dijo Chaderton durante una entrevista transmitida por el canal de noticias Telesur.
Chaderton afirmó que las realidades políticas, militares, económicas y sociales de Colombia y América Latina han cambiado desde el intento infructuoso de paz con la zona de distensión de San Vicente del Caguán (1999-2002).
Recordó los casos de Guatemala y El Salvador como ejemplos de negociaciones exitosas para el fin de un conflicto armado.
"Colombia tiene una clase dirigente superior tanto en la dirigencia institucional, tradicional, como en la dirigencia insurgente", agregó.
Contó que en Oslo, donde iniciaron oficialmente la mesa de conversaciones en octubre pasado hubo diálogos cordiales entre los representantes la guerrilla y la Casa de Nariño.
Insistió en que las tensiones, así como la confrontación son parte de un proceso de este tipo y aseveró: "Uno no hace paces con los amigos".
FUENTE: AVN |