Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras, calificó la ausencia de Piñera como "un desentendimiento al diálogo", citó Telesur.
“Incluso cabría una acusación constitucional por esto, porque el deber de la autoridad es actuar. Entonces, queda claro cuál es la postura del Gobierno chileno frente a un tema tan trascendental como éste", agregó Huilcamán.
El dirigente indígena también cuestionó la ausencia de parlamentarios. “Lo lamento por ellos, porque se están desentendiendo de la misma manera que el Gobierno. Yo creo que queda claro que los políticos no tienen ningún compromiso con los mapuche y con el pueblo chileno en general”, señaló.
En la Gran Cumbre Mapuche, el lonko del Consejo de Caciques de la Isla de Chiloé, Cristian Chiguay, se refirió al tema de las demandas territoriales y la reivindicaciones que tienen en el Parque Tantauco, propiedad del presidente Piñera, razón por la que se esperaba la llegada del Mandatario.
Durante el encuentro también se discutió sobre pagar indemnizaciones por la violación de los Derechos Humanos.
Los mapuche además concluyeron en que la autodeterminación debe consistir en un régimen autonómico y que los tratados se deben respetar y cumplir de buena fe, a tono con dos pactos de 1823 y 1825, que reconocen a ese pueblo originario como una comunidad, con frontera definida.
Desde la década de 1990, los mapuche se enfrentan con agricultores y empresarios en La Araucanía, a 670 kilómetros al sur de Santiago, por la propiedad de las tierras ancestrales.
Recientemente empresarios y terratenientes de la región amenazaron con "salir de cacería" contra los mapuche, lo que generó sucesivos hechos violentos que dejaron dos víctimas mortales.
FUENTE: AVN |