Mario Smith Pomare, sin embargo, era buscado por las autoridades colombianas desde hace por lo menos año y medio, señalado como uno de los narcotraficantes más temidos de ese país, líder junto con su hermano Amaury de una narcobanda que operaba desde la isla de San Andrés en sociedad con los caleños Los Rastrojos.
La policía colombiana considera a Los Mellos de Casandra como una de las redes de narcos más prolijas en el envío de cocaína hacia Centroamérica, México y Estados Unidos mediante lanchas rápidas.
De hecho, Los Mellos eran reconocidos por sus destrezas en el manejo de este tipo de embarcaciones.
“Bajaba de su apartamento todas las mañanas e iba a comprar desayuno en el súper que queda en la zona”, contó uno de sus vecinos a la Fiscalía Primera de Drogas.
Smith Pomare fue detenido por las autoridades panameñas el viernes 18 de este mes y 48 horas más tarde fue deportado a Colombia.
De acuerdo con este vecino, que pidió reserva de su nombre por temor a represalias, fue una verdadera sorpresa cuando vieron el operativo desplegado por la Policía Nacional para la captura de este hombre, y más aún cuando conocieron sus vínculos con el narcotráfico.
Casi nunca lo veían, dijo, y no se escuchaban escándalos en el apartamento, al que tampoco acudían personas extrañas.
El fiscal primero de Drogas, Javier Caraballo, quien dirigió la operación que dio con la captura de uno de Los Mellos, detalló que la policía colombiana les informó de su presencia en Panamá una semana antes, y les advirtió que Smith Pomare tenía intenciones de trasladar sus operaciones al istmo.
Tras varios días de investigaciones y seguimiento, detectives asignados especialmente al caso confirmaron la ubicación del sospechoso y, como se dijo, lo capturaron el viernes 18 de enero en el apartamento de Obarrio, donde estaba con otro colombiano de nombre Andrew Pomare.
Ambos habían bebido la noche anterior, cuando Los Mellos cumplieron 47 años.
De hecho, Amaury fue capturado en plena celebración por la policía de Honduras y también deportado a Colombia ese fin de semana.
Sin papeles
De acuerdo con Caraballo, en el inmueble donde fue capturado Mario Smith Pomare no hallaron armas ni drogas ni ningún otroobjeto prohibido. Ni siquiera encontraron papeles que identificaran a los dos hombres. Solo $800 en efectivo.
“No tenía ningún tipo de identificación, por lo que no podemos precisar cuándo entró a Panamá. Solo [sabemos] que tenía unos dos meses en el país, según él mismo confesó”, dijo el fiscal.
Por el alquiler del apartamento amueblado donde vivía, pagaba mil 500 dólares mensuales.
Huyeron
Según el diario colombiano El Tiempo, los hermanos Smith Pomare, que son gemelos y de allí el alias con el que se les conoce, huyeron de su país después del asesinato de su hermana Jackeline Smith Pomare, en junio de 2011, víctima de una guerra por el control del narcotráfico en la isla de San Andrés.
De acuerdo con el periódico, al momento de escapar de Colombia Los Mellos tenían por lo menos una década de traficar drogas hacia Centroamérica, México y Estados Unidos, negocio en el que comenzaron como conductores de lanchas rápidas en las que diferentes organizaciones criminales enviaban embarques a los narcocarteles del norte del continente.
El reportaje de El Tiempo, publicado el pasado 22 de enero, detalla que gracias a una alianza con Los Rastrojos (un grupo de paramilitares desmovilizados dedicados al narcotráfico y al secuestro, cuya base de operaciones funciona en Cali), Los Mellos conocieron y se apoderaron de distintas rutas marítimas para el transporte de grandes embarques de cocaína, servicio independiente que brindaban a distintas bandas del crimen organizado.
FUENTE: Elio Núñez - http://www.prensa.com |