PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 25 de febrero de 2013

(Colombia) Santos calificó paro cafetero de “injusto e innecesario”

El presidente colombiano llamó a los huelguistas a buscar una salida al conflicto cafetero
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este lunes como “injusto” e “innecesario” el paro cafetero iniciaron durante la jornada los caficultores del país.
“Este paro es injusto y sabemos que la mayoría de los caficultores no está apoyando este paro que va en contra de la federación y contra el desarrollo de la nación”.

En ese sentido, el mandatario colombiano aseguró que el rubro ha registrado un crecimiento en comparación con el año pasado y resaltó el valor de los caficultores y la federación.

“Las cifras en enero muestran un crecimiento del 64 por ciento, frente al mismo mes del año pasado, lo que nos dice que la caficultura está creciendo. Estamos orgullosos de nuestras instituciones cafeteras. Muchos de los promueven este paro, buscan acabar con la federación y esto es un grave error”.

Santos reiteró que desde su gobierno se les ha mostrado y se les dará más apoyo. “En lo que va de gobierno nos hemos mostrado comprometidos con los cafeteros; el Banco Agrario iba a iniciar una política de ampliación e iba a otorgar dos años de plazo, pues ahora son cuatro, con un año de gracia”.

Asimismo, el jefe de Estado neogranadino añadió que “todos los cafeteros con créditos que vencen en este año, no se les cobrara un peso en capital e intereses. Buscamos habilitar vías para aprovechar sus espacios y cafetales y mejoren su producción y la caficultura sea sostenible, competitiva, donde le sean garantizados sus ingresos a los caficultores”.

Santos agregó que han mostrado disposición para establecer conversaciones con los organizadores de la protesta, pero las mismas no se han dado porque “los dirigentes cafetaleros no quisieron ir a las reuniones”.

“Hemos querido hablar con los organizadores de esta movilización desde la semana pasada, y hemos dispuesto las condiciones necesarias para que estas conversaciones se den, pero ellos (los cafetaleros) no quisieron ir a las reuniones”, aseveró el jefe de Estado colombiano.

Recalcó su respeto y el de su gobierno a la protesta social, siempre y cuando no busque la alteración del orden público.

“Lo que querían era el paro, que quede muy claro, hemos sido respetuosos de la protesta social, la hemos protegido, pues es una obligación constitucional. Lo que no vamos a tolerar en ningún momento, llamo a alcaldes y gobernadores, es el bloqueo de vías, toma de instituciones públicas, alteración del orden público que afecte al resto de la población”, dijo Santos.

Trabajadores cafeteros en Colombia se concentran este lunes en diferentes partes de la nación suramericana para protestar contra el Gobierno, pues aseguran no ha dado soluciones a sus peticiones, entre ellas precios justos, control de precios de los abonos e insecticidas y freno a procesos de embargo.

Los productores del grano consideran que sus costos de producción oscilan entre 650 mil (361,33 dólares) y 700 mil pesos (389,12 dólares), por lo que sus ventas están ‘al pierde’ y reclaman un precio de sustentación o mínimo de compra de los valores anotados.

Según los cálculos de la Federación Nacional de Cafeteros, la revaluación y el comportamiento de los precios en el mercado internacional (que están por debajo de 1,50 pesos por libra), le han quitado 1,5 billones de ingresos (831 millones 881 mil dólares) a más de 550 mil cafeteros entre 2011 y 2012. A esto se suma una caída en la producción que al cierre del año pasado llegó sólo a 7,7 millones de sacos de café de 60 kilos (este resultado, es uno de los más bajos en los últimos cinco años).

Para salir de esta prolongada crisis –que suma más de cuatro años-, el gremio cafetero está concentrando sus esfuerzos en la renovación del parque cafetero, recientemente golpeado por la roya originada durante la ola invernal de los últimos tres años. Según los cálculos del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, el objetivo es que este año Colombia pueda subir su nivel de producción a 10 millones de sacos y que en 2014 pueda incorporar a los resultados 2,25 millones de sacos de café derivados de cerca de 117 mil hectáreas de cafetales renovados.

Los productores aseguran que no pueden seguir trabajando a pérdida, ya que por arroba de café está siendo pagada a 58 mil pesos (32,16 dólares). Según ellos, debería cobrarse a 65 mil pesos (36,06) para cubrir los costos de producción. Por ahora, se baraja al interior del gremio cafetero la opción de buscar un precio de sustentación de 700 mil pesos (388,4 dólares) por cada carga de café.

Esta propuesta ha sido rechazada por el Gobierno, pues “la chequera no está para hacer este tipo de apropiaciones fiscales”, dijo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

FUENTE: TeleSUR - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...

 

LO + Leído...