La presidenta de la República, Laura Chinchilla, anunciará hoy las medidas que el Gobierno propondrá al Congreso para dar vida a 45 de las 97 propuestas que un grupo de notables le planteó, el pasado 17 de enero, para mejorar la gobernabilidad del país.
Carlos Ricardo Benavides, ministro de la Presidencia, explicó que uno de los planteamientos que se enviará como proyecto de ley a cuesta de Moras pretende que sean los ciudadanos quienes, mediante un referendo, puedan sacar del Congreso a los diputados.
El plan incluiría otras reformas constitucionales, además de dos proyectos más: una reforma al Reglamento de la Asamblea y una iniciativa para cambiar leyes ligadas a la Administración Pública, para mejorar la eficiencia del Estado.
Un cambio. La propuesta original del grupo de expertos apuntaba a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pudiera solicitar elecciones legislativas entre el segundo y el tercer año de gestión de los congresistas, siempre que estos no cumplieran con su deber adecuadamente.
Benavides afirmó que la propuesta del Ejecutivo permitirá a los ciudadanos remover diputados, “como hoy pueden revocar el mandato de un alcalde”.
Este tipo de cambio ya registra un antecedente. El 18 de diciembre del 2011, los vecinos de Pérez Zeledón destituyeron al entonces alcalde Luis Mendieta, esposo de la actual diputada de Liberación Nacional (PLN), Xinia Espinoza.
Benavides aclaró que esta es solo una de las 45 propuestas que el Poder Ejecutivo decidió enviar al Congreso como proyecto de ley.
“Obviamente esto aunado a otras medidas que aumentarían también el control de los diputados sobre el Poder Ejecutivo”, afirmó .
Sin ambiente. Por su parte, el ministro de Comunicación, Francisco Chacón, apuntó ayer que la propuesta de los notables de aumentar el número de diputados de 57 a 87, quedó descartada.
“Nos parece imprudente e inadecuado pensar en un aumento de los diputados sin siquiera reformar de manera sustancial el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, de manera que ese es un tema que no vamos a impulsar”, dijo Chacón al programa Nuestra Voz, de radio Monumental.
Francisco Antonio Pacheco, vocero del grupo de expertos, dijo que el envío de los proyectos implica un extraordinario comienzo.
“La verdad, hay momentos en que uno se siente un poco escéptico de que las cosas tengan un verdadero seguimiento”, aseveró.
Además de Pacheco, el grupo fue conformado por el exdiputado Constantino Urcuyo; el constitucionalista Manrique Jiménez; el expresidente de la CCSS, Rodolfo Piza Rocafort , y el abogado Fabián Volio. Sus ideas planteaban un cambio sustancial en las relaciones entre Congreso y Ejecutivo.
FUENTE: Esteban Mata - http://www.nacion.com |