En estos meses, se detectaron los esfuerzos de muchos funcionarios corruptos para exportar fondos espurios, aunque las estructuras financieras locales se revelan insuficientes para individualizar parte de esas transacciones, sobre todo cuando ocurren a través de Internet Banking.
El caso que sacudió a la ex colonia británica involucra en primer término al HSBC, el coloso bancario británico nacido en Hong Kong. En diciembre pasado, la entidad fue condenada a pagar una multa de 1.920 millones de dólares, tras haber sido encontrada por la justicia de Estados Unidos como responsable de haber favorecido el reciclaje de dinero sucio y de no bloquear finanzas del terrorismo.
Hace dos semanas, en cambio, la corte local condenó a diez años de prisión a Luo Juncheng, un chino de 22 años, por haber reciclado 13 millones de euros en el lapso de ocho meses, todos a través de transferencias por Internet.
FUENTE: ANSA VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.elpais.com.uy/suplemento/economiaymercado/hong-kong-una-plaza-financiera-jaqueada-por-el-lavado-de-dinero/ecoymer_694866_130211.html |