PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 26 de febrero de 2013

Indígenas panameños retomarán protestas si Gobierno ignora peticiones

Panameños de la comarca indígena Ngäbe Buglé anunciaron que el próximo 1 de marzo retomarán el cierre de calles de manera indefinida, si el Gobierno insiste en ignorar sus peticiones sobre la hidroeléctrica Barro Blanco.
El coordinador del Movimiento 10 de Abril, Ricardo Molina, informó que en dos días sostendrán un encuentro para decidir con la población si quieren que se realice el peritaje o la suspensión de la obra hidroeléctrica sobre el río Tabasará (oeste).

Ante el escenario la posibilidad de que se reavive el conflicto entre los Ngäbe Buglé y las autoridades del Gobierno, la Iglesia Católica, en su calidad de mediadora, recordó que su papel en la mesa de diálogo es garantizar un ambiente donde las partes puedan conversar en condiciones iguales.

A través de un comunicado la Iglesia insistió en su vocación de ser promotora de la cultura de paz y de buscar, a través del diálogo, caminos que permitan trabajar en los consensos necesarios para el desarrollo de las comunidades.

La etnia indígena rechaza la postura del ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, quien insiste en que el diálogo concluyó, no hay más que negociar y sólo queda esperar el veredicto de un peritaje independiente.

Asimismo, acusan al Ejecutivo de incumplir la Ley 11 de protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales, que comenzó a regir en marzo de 2012 tras un mes de discusiones entre nativos y el Gobierno.

La normativa ordena la cancelación de todas las concesiones para proyectos mineros, elimina la apropiación privada de los afluentes dentro del territorio ngäbe y establece que cualquier propuesta hidroeléctrica que toque total o parcialmente los linderos de la comarca o sus áreas anexas, deberá contar con el aval del pleno del Congreso Comarcal.

Los Ngäbe Buglé son el grupo de mayor población, más de 165 mil personas, entre las tres etnias predominantes en Panamá, que rechazan la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de sus comarcas, las regiones anexas y territorios aledaños.

FUENTE: TeleSur - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...