"Envíenme un proyecto de ley en los dos próximos meses y lo aprobaré al instante y Estados Unidos será mejor por eso", expresó durante la transmisión en vivo por el canal regional Telesur.
Precisó que para que una persona, que se encuentre en estado ilegal, logre alcanzar la nacionalidad estadounidense no debe poseer antecedentes criminales, hablar inglés y pagar impuestos.
Sin embargo, detalló que "esta reforma significa fortalecer el control de nuestras fronteras, reforzar la seguridad de las fronteras, para reducir el cruce ilegal en la frontera".
A pesar de que la reforma migratoria es uno de los temas prioritarios en su segunda gestión, durante su primer mandato se registró alrededor de 403.849 deportaciones.
Reactivar motor económico
En materia económica, el Jefe de Estado manifestó que profundizará iniciativas para "reactivar el motor de la economía" de la nación nortemaricana, mediante la creación de empleos y las inversiones en infraestructura, educación y energías alternativas.
"No es un Gobierno más grande lo que necesitamos, sino un gobierno más sensato que establezca prioridades y que invierta en un crecimiento generalizado", destacó.
Por ello, aseguró que "es obligación de nuestra generación arrancar nuevamente el verdadero motor del crecimiento económico de los Estados Unidos, que es una clase media próspera y creciente".
Las nuevas medidas económicas abarcan una reforma fiscal que reduzca el déficit a menos de un billón de dólares por primera vez en cinco años: "Ahora es nuestra mejor posibilidad para una reforma integral bipartidista que estimule la creación de empleos y ayude a estabilizar el déficit (...) Lo podemos lograr (...) Necesitamos una reforma impositiva y la podemos lograr juntos".
El pasado mes de octubre el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que la tasa de desempleo en el país subió a 7,9%, desde la llegada del presidente Barack Obama a la Casa Blanca, en enero de 2009.
Oficialmente, en EEUU hay poco más de 12,1 millones de personas desempleadas, pero en este grupo no se cuentan a quienes trabajan medio tiempo o ya abandonaron la búsqueda de un puesto laboral.
En referencia al cambió climático, Obama aseguró "si tengo que hacer un esfuerzo para salvaguardar el futuro de las generaciones, yo lo voy hacer".
Instó a conformar una comisión bipartidista para "buscar una solución en conjunto a este asunto" para contrarrestar los efectos de este fenómeno.
Sin embargo, Estados Unidos no ratificó el Tratado de Kyoto en el 2001, puesto que el Gobierno de Geroge W. Bush consideró que este instrumento era "fuertemente contrario" a la economía de su país.
Esperando por un justo derecho
Mientras que en Latinoamérica, especialmente en Venezuela, las mujeres han logrado la consolidación de sus derechos, la creación de institutos y la promulgación de leyes para su protección, como Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género desde el 2009, las féminas estadounidenses esperaron cerca de 20 años para que se aprobara una ley para evitar la violencia y la discriminación en sus puestos de trabajo.
Obama anunció que desde este martes está vigente la mencionada ley, además, instó al Congreso a que el pago de los cheques y compensaciones sea "de una manera justa".
De igual manera, en el ámbito laboral mencionó la necesidad del trabajo en conjunto de todos los estados para incrementar el salario mínimo de los trabajadores, así como, evitar que estos paguen impuestos elevados.
"Este simple paso puede mejorar los ingreso de millones de familias en clase media. Ha llegado el momento para enfocarnos en eso", acotó.
Soberanía ocupada
En el ámbito de política exterior, el mandatario estadounidense anunció el retiro de los 34.000 soldados que se encuentra en Afganistán, por lo que estimó que el fin de esta guerra será a finales del año 2014.
"Estados Unidos terminará su misión en Afganistán y logrará su objetivo de bloquear el núcleo de Al Qaeda", comentó.
Sin embargó, resaltó que continuarán en suelo afgano para brindarle equipamiento y formación a sus fuerzas armadas, bajo un convenio de cooperación. "El compromiso para Afganistán es que sea un país soberano" en materia de seguridad.
En el caso de las negociaciones con Irán, reiteró que continuarán concentrando esfuerzos para "impedir que obtengan un arma nuclear", aunque comentó que es el momento de conciliar una salida diplomática, reseñó Telesur en su portal de noticias.
FUENTE: AVN |