PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 14 de febrero de 2013

(Paraguay) Organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva de Masacre de Marina Kué

Organizaciones sociales internacionales y una treintena de parlamentarios de la Asamblea de Madrid solicitan "una investigación profunda e imparcial" sobre la Masacre de Marina Kué, ocurrido en Paraguay en el año 2012.
Durante la Conferencia "En el país del Olvido", celebrada en Madrid (España), suscribieron un manifiesto en el que expresan su repudio por "la manipulación política y mediática de la causa, que oscurece y pone en riesgo la misma, obstaculizando e impidiendo el conocimiento de la verdad y la reparación a las víctimas, negándoles el acceso pleno a la justicia".

Igualmente, expresaron su solidaridad con todos los afectados por estos hechos, en los que fallecieron 17 paraguayos, y sus familias". Al mismo tiempo, manifiestaron que continuarán "observando y exigiendo Justicia Social en el Paraguay."

En la Conferencia, efectuada el pasado 4 de febrero, participaron miembros de delegaciones diplomáticas, representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos y representantes de partidos políticos con representación en el Parlamento español, quienes analizaron la situación de la lucha por la tierra en Paraguay, la criminalización de la protesta social y la impunidad.

La Masacre de Marina Kué sucedió en la población Curuguaty, Paraguay, el 15 de junio de 2012, cuando los cuerpos policiales actuaron contra los campesinos para desocupar esos terrenos. Esta maniobra le costó la vida a 6 policías y 11 campesinos.

Posteriormente, los partidos políticos de la derecha del Congreso Nacional utilizaron este hecho para dar el golpe de Estado al presidente constitucional de ese país, Fernando Lugo. A partir de ese momento, asumió el poder Federico Franco.

Distintas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos han denunciado "la falta de garantías de una investigación imparcial, la manipulación de pruebas, las falsas imputaciones realizadas, la inexistencia de pruebas periciales que sustenten la teoría fiscal y la criminalización de los campesinos", reseñó el Diario Progresista en su portal.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...