Durante un contacto telefónico con Telesur, Dri sostuvo que el proyecto de Iglesia encarnado en Benedicto XVI fracasa al no ser suficiente para dar respuesta a los problemas contemporáneos, especialmente a la crisis del neoliberalismo que afronta Europa.
"Se trata de una Iglesia encerrada en sí misma. Con el proyecto de Ratzinger se pensaba que si la Iglesia era intransigente en un principio con sus dogmas iba a atraer a otros líderes precisamente porque presentaba ideales muy altos, pero frente a la crisis moderna, la crisis del neoliberalismo que sufre Europa, la Iglesia de Ratzinger se encuentra sin respuesta", dijo.
Con este proyecto, agregó, se han removido a los obispos más proclives a apoyar los movimientos populares, con el fin de "sanear" las cúpulas y conformarlas exclusivamente con cardenales y obispos de derecha que puedan garantizar la continuidad del conservadurismo con el próximo papa.
Dado esto, las posibilidades de un cambio profundo en el seno del Vaticano son, a juicio de Rubén Dri, escasas.
La renuncia de Benedicto XVI se hará efectiva el 28 de febrero, a las 20:00 horas. La noticia fue dada a conocer en un discurso interno de canonización, en el cual el pontífice argumentó que tiene la certeza de que "no dispone de fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", de acuerdo a lo reseñado por el portal web www.rtve.es.
Es el primer Papa que renuncia a su Pontificado por voluntad propia en más de siete siglos de historia de la Iglesia. Sólo en Celestino V, del año 1294, se puede encontrar un antecedente similar.
FUENTE: AVN |