“La historia del continente latinoamericano tiene un antes y un después a partir del presidente Chávez”, expresó García Linera durante una entrevista en Telesur.
Con Chávez “se cambia la fisonomía del continente y se configura una nueva situación geopolítica continental”, añadió.
Explicó que el antes fue el “predominio absoluto de regímenes neoliberales, de presencia y prepotencia extranjera aprovechándose de todos los recursos del continente, de pequeñas élites corruptas, oligárquicas, antipatrióticas que no pensaban en nuestro pueblo”.
Pero el líder de la Revolución Bolivariana cambió esta realidad y vino como “un paraguas a proteger al continente de la prepotencia norteamericana y a despertar la energía, la vitalidad de los pueblos y hoy América Latina es el continente más progresista del mundo”.
Chávez y Bolívar
García Linera comparó la obra del presidente venezolano con la del Libertador Simón Bolívar.
“Hay dos puntos o momentos cumbres en la que Venezuela entregó generosamente, y con mucho orgullo para los venezolanos un aporte histórico, universal”, dijo.
El primero de estos momentos fue con Simón Bolívar, un venezolano que llevó en la “punta de su espada la lucha emancipadora de todo el continente”. “Y un segundo momento de gloria venezolana, reconocimiento de su patria, no solamente para su país sino para el continente y el mundo es con el presidente Chávez”, agregó el Vicepresidente boliviano.
Destacó que durante el liderazgo del líder de la Revolución Bolivariana nacieron “estructuras materiales de integración” como la Alainza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) entre otros que “son hechos, no solamente voluntad y deseo”.
Encuentro de intelectuales
García Linera vino a Venezuela, junto a otras 100 personas, para participar del el X Encuentro de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en Defensa de la Humanidad, que se realiza en Caracas hasta este martes.
Al respecto, señaló que en la cita se reflexiona sobre “el significado de Venezuela, de su revolución y de los pensamientos y la obra del presidente Chávez no solo para Venezuela, sino para el continente, para el mundo”.
Explicó que del encuentro cada participante partirá con una misión: “El sublevarnos contra los poderosos, los abusivos, el saber que el imperialismo en un método que mata el alma, es un régimen que mata el alma de los pueblos y que trunca el desarrollo histórico”.
Además se llevarán “ese sentimiento chavista de la unidad, de la universalidad del ser humano, ese sentimiento bolivariano de que hay que luchar, con todos los medios, contra la opresión, contra la desigualdad”.
FUENTE: AVN |