Fuentes de Fitch explicaron ayer que ponen en “observación negativa”, una calificación como resultado de un evento particular que puede ocurrir en un plazo de seis meses. Esto es algo distinto a la llamada “perspectiva negativa”, que no necesariamente está vinculada a un hecho en concreto ni a un período de tiempo.
En este caso, ese hecho es la venta de HSBC Panamá a Bancolombia, anunciada la semana pasada.
La transacción, cifrada en $2 mil 100 millones, debe recibir todavía el visto bueno de los reguladores de Panamá y Colombia y se espera que se concrete en el tercer trimestre de este año.
Esto significa que es muy probable que al completarse la transacción, el banco pierda la calificación de A que ostenta actualmente. “Las calificaciones internacionales de HSBC Panamá podrían caer al nivel de su calificación de viabilidad (actualmente BBB)”.
Desde Fitch explicaron que cuando se produce una operación de este tipo se suele revisar la calificación de la entidad resultante y que esta depende de la importancia que el comprador concede en su estructura a la entidad adquirida.
Al ser la entidad panameña una subsidiaria clave para Bancolombia, “es poco probable que las calificaciones internacionales de HSBC Panamá disminuyan por debajo de las internacionales de Bancolombia”, que es de BBB.
El razonamiento detrás de esta potencial merma en la calificación de riesgo del banco, es que “las entidades vendidas no contarían con el potencial soporte de su actual último accionista (HSBC Holdings)”, una de las primeras entidades financieras del mundo, que cuenta con una calificación AA- con perspectiva estable.
El financista José Abbo comentó que “el acceso a capital de un banco global como HSBC es mucho menos costoso que para un banco regional, aunque esté bien catalogado, como es el caso de Bancolombia. El costo de capital no puede ser el mismo que el de un HSBC”.
Un bono de HSBC con vencimiento en 2022 tiene un rendimiento de 3%. Por su parte, un Bancolombia a 2022 tiene 4.9%.
Otro factor de incertidumbre sería una eventual salida al mercado para financiar la compra de HSBC Panamá. La coyuntura actual puede ser beneficiosa, puesto que los tipos están bajos en el mercado. “Ellos pueden aprovechar el costo de capital bajo, pero si en el proceso en el que se cierra la compra hay una corrección en los mercados, se les podría hacer más cara la transacción”, explicó Abbo.
Sobre la observación negativa para HSBC Seguros, Fitch dijo que tras la compra, la calificación “dejaría de sustentarse en un enfoque de grupo y se fundamentaría únicamente en la fortaleza financiera intrínseca de la aseguradora”. En consecuencia, la calificación nacional de largo plazo caería de AAA a AA.
Se contactó ayer a representantes de Bancolombia y HSBC Panamá para conocer sus reacciones al anuncio de Fitch, pero no emitieron comentarios.
´Rating´ y la compra de hsbc
$2,100
Millones pagará Bancolombia por las operaciones de HSBC en Panamá.
A
Calificación internacional de largo plazo de HSBC Panamá.
BBB
Calificación internacional de Bancolombia.
FUENTE: Roberto González Jiménez - http://www.prensa.com |