El lanzamiento fue monitoreado en la nación sudamericana a través de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), desde el Centro de Control de Vuelo Espacial, un espacio dentro de las instalaciones del Centro Integrado de Seguridad ECU-911, ubicado en el cantón Samborondón, Guayas, reseñó El Telégrafo.
En el lugar de monitoreo estuvo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, junto al gestor de este proyecto, el cosmonauta Ronnie Nader.
Tras un video que explicaba el proceso de construcción del primer satélite ecuatoriano, Nader anunció, a las 11:13 de la noche de Ecuador, que la hora del despegue había llegado. 15 minutos después se confirmó desde el cosmódromo de China que el satélite se desprendió del cuerpo del cohete sin novedad y comenzó a surcar el espacio.
"Bienvenido al cielo, Pegaso, bienvenido al espacio, Ecuador", pronunció Nader.
El Pegaso es un cubo de 10 por 10 centímetros con paneles de 75 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos; está hecho de aluminio, titanio, oro, plata y platino, entre otros materiales. El pequeño satélite fue diseñado, construido y probado durante un año.
El aparato tiene básicamente una función educativa. Su misión es incentivar el interés de la nación por la exploración espacial y por la industria aeroespacial.
En las siguientes 12 o 48 horas después del lanzamiento se tendría la primera señal, que podrá ser vista por internet, a través de la página www.exa.ec.
En agosto próximo se pondrá en órbita un segundo satélite de Ecuador, denominado Krysaor.
FUENTE: AVN |