PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 26 de junio de 2013

Mantienen búsqueda de periodista secuestrado en Honduras

Con el rostro desencajado y sus ojos llenos de lágrimas, Aníbal Alejandro Barrow Maradiaga , hijo del periodista e ingeniero agrónomo Aníbal Barrow (58), pidió ayer a las personas que tienen privado de libertad a su padre que se comuniquen con la familia.
Barrow Maradiaga compareció ayer en una conferencia de prensa en la que manifestó que su padre padece de dos enfermedades: azúcar en la sangre y presión arterial alta. El primogénito del desaparecido periodista imploró a sus captores que regresen sano y salvo a su padre.

“Padre te amamos, tu familia te ama. Estamos pendientes de ti, te vamos a amar, siempre te vamos a amar. A las personas que han participado en esta situación, estamos abiertos a cualquier comunicación”, suplicó el hijo del comunicador.

“Mi padre sufre de dos enfermedades, una de ellas es azúcar en la sangre y otra es presión alta. Esto es muy difícil y esperamos la colaboración nacional, internacional y particularmente de la embajada americana para que se resuelva esto de la mejor manera posible. Estamos confiando en Dios que mi padre va a regresar a nuestra casa, va a regresar a nuestro seno familiar”, expresó con la voz entrecortada Barrow Maradiaga, quien es diputado del Congreso Nacional por el departamento de Cortés.

“Él ha sido una luz en nuestra familia, un padre ejemplar al cual amamos mucho desde el fondo del corazón. A los amigos de los medios de comunicación hablado, escrito y televisado sigan ejerciendo su trabajo como lo han venido haciendo”, dijo.

Ante decenas de periodistas, el joven continuó diciendo: “Les pedimos por favor que cualquier cosa que sepan de mi padre y a las personas que nos están viendo que se comuniquen con la autoridades. Queremos a mi padre de vuelta y lo amamos”, finalizó.

El rapto

El periodista, que conduce el programa Aníbal Barrow nada más que se transmite por Globo TV, fue plagiado el lunes a eso de las 2:30 pm. en la 33 calle en las cercanías del estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula por al menos cuatro hombres.

El comunicador, quien además es catedrático de la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma en el Valle de Sula (Unah-vs), se conducía en su carro Honda CRV, gris, con su nuera, un menor y el conductor, cuando fueron interceptados por los sujetos que viajaban en una camioneta Mitsubishi, blanca, sin placas.

La mujer y el niño fueron dejados unos cuantos metros adelante y el conductor del carro del comunicar fue bajado del mismo y dejado abandonado a inmediaciones del municipio de La Lima.

La privación de la libertad de Barrow trascendió a eso de las 4:30 pm y fue cuando se inició su búsqueda. Se conformó un equipo integrado por agentes de todas las divisiones de la Policía Nacional y miembros del Ejército por la zona de las cañeras de San Pedro Sula, Villanueva y San Manuel.

La camioneta de Barrow fue hallada ese mismo día alrededor de las 6:30 pm en los predios de un ingenio azucarero, unos metros adelante del balneario El Bálsamo, en la zona de Búfalo, Villanueva. El automotor fue encontrado con un disparo en el vidrio lateral derecho, del lado del pasajero, con rastros de sangre en el asiento, una gorra ensangrentada, fragmentos de cráneo y masa encefálica, según confirmó la fiscal Sobeida Narváez, del Ministerio Público.

Continúa la búsqueda

Ayer a las 4:00 am se reanudó la búsqueda del comunicador. Un contingente de 44 militares de la 105 Brigada de Infantería buscaron en medio de los cañales y un helicóptero de la Fuerza Aérea sobrevoló el área.

Edy Rivera, subteniente del Ejército, expresó que “desde tempranas horas se está realizando en este sector la búsqueda del periodista Aníbal Barrow, donde fue hallado su vehículo como primer indicio, la búsqueda ha sido furtiva, varias patrullas han sido desplegadas así como patrullajes a pie”.

Personal técnico, instrumentistas y médicos forenses realizaron ayer un segundo peritaje al vehículo en el que se transportaba Barrow.

Narváez confirmó que se realizó la segunda inspección para encontrar pistas y esclarecer el caso. “Se recolectaron varias muestras que serán revisadas por especialistas y se realizarán pruebas, para encontrar algún indicio del hecho”.

Informó que encontraron partículas de cabello, tierra de diferentes colores, fragmentos de cráneo, una dentadura y restos de sangre.

Miembros de la unidad de Inspecciones de la Fiscalía que realizaron la investigación dijeron que no pueden confirmar aún a quién pertenecen la sangre o el cabello.

“Tenemos que esperar si aparece él, no podemos asegurar nada, no tenemos ningún registro de sangre ni odontológico que nos ayude a saber si corresponden a él”, expresó la fiscal.

Hasta anoche al cierre de esta edición no se había dado con el paradero del periodista, aunque la búsqueda continuaba.

SIP pide esclarecer plagio

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades hondureñas el esclarecimiento del secuestro del periodista Aníbal Barrow, y pidió al Gobierno aplicar medidas urgentes para contrarrestar la violencia contra la prensa.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, solicitó a las autoridades que “de manera urgente se implementen medidas y mecanismos de investigación y protección para garantizar la seguridad de los periodistas y la libertad de prensa”.

Paolillo recordó que una delegación de la SIP visitó Honduras en mayo y planteó entonces su preocupación por la falta de avances sobre el compromiso gubernamental de “crear una unidad especial de investigación de crímenes contra periodistas”, tal como se acordó durante una conferencia de este organismo patronal de medios realizada en Tegucigalpa en agosto de 2012.

De acuerdo con estadísticas gubernamentales, al menos 33 periodistas han sido asesinados en los últimos cuatro años en Honduras, considerada por las Naciones Unidas como la nación más violenta del mundo sin conflicto bélico.

La mayoría de los casos de violencia contra periodistas han quedado impunes, indicó la SIP.

“Este secuestro es un delito de enormes consecuencias”: Dumas

Rodolfo Dumas, representante de la SIP en Honduras, ante el secuestro del periodista Aníbal Barrow, aseguró que este hecho no es aislado a la situación que vive el país y que el Gobierno debe tomar medidas para asegurar el bienestar del gremio periodístico.

“Lamentamos mucho lo que está atravesando la familia de don Aníbal, este secuestro es un delito de enormes consecuencias para la sociedad y cuando se trata de un periodista es mucho más delicado, porque al atentar contra su vida se está atentando al mismo tiempo contra la libertad de prensa y libertad de expresión”, enfatizó Dumas.

“Este caso no lo podemos ver de manera aislada, sino como parte de la situación que vive Honduras desde hace varios años, donde la prensa sigue siendo víctima de agresiones. El llamado sigue siendo oportuno para que el Estado de Honduras adopte las medidas que sean necesarias para asegurar el bienestar, la integridad física de medios, de periodistas y todas aquellas personas que ejercen ese sagrado derecho humano como es la libre expresión” dijo el representante de la SIP.

El representante de la organización de prensa fue claro que en la última visita de los personeros de la SIP no se encontraron grandes avances en las acciones que aseguren el libre ejercicio de la profesión y la libertad de prensa en Honduras.

Dumas advirtió que hay muchos organismos que le siguen la pista a las acciones que desde el Gobierno se toman para proteger la libre expresión.

FUENTE: http://www.laprensa.hn

LEA...

 

LO + Leído...