PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 17 de septiembre de 2013

Salen a la luz pública detalles del sospechoso del tiroteo en Washington

En tan solo algunas horas la policía de Washington dio con los datos del presunto responsable del tiroteo que se produjo en el Comando Naval de Washington, Distrito Columbia (DC), Estados Unidos (EE.UU.), el nombre de Aaron Alexis recorre los medios locales junto a una foto y perfil del sujeto.

Según datos publicados en agencias internaciones el supuesto atacante tiene 34 años de edad y es oriundo de la ciudad de Nueva York, Alexis fue reservista a tiempo completo desde 2007 hasta que abandonó el ejército en 2011; además en el registro policial se reseñan dos encuentros previos con la policía por incidentes con armas.

Sin embargo, las especulaciones no se hicieron esperar como es costumbre en la prensa local, entre las versiones de quienes conocían al sospechoso indican que en los últimos tiempos trabajaba en un restaurante tailandés, frecuentaba un templo budista e incluso había viajado a Asia. predominando incógnitas más que certezas.

Antecedentes

Aaron Alexis nació en el barrio neoyorquino de Queens en 1979. Se alistó en el ejército como reservista el 5 de mayo de 2007 y dejó la institución el 31 de enero de 2011 como suboficial de tercera clase por motivos que por el momento se desconocen.

Allí, Alexis fue contratista de la Armada en el área de tecnología de la información, según le dijo el secretario de la Armada, Ray Mabus, a la cadena de noticias CNN.

La empresa para la que laboraba era The Experts, un subcontratista de un convenio de Servicios Empresariales (Enterprise Services) de la compañía Hewlett-Packard (HP) para , donde actualizaba los equipos utilizados en la red Navy Marine Corps Intranet (NMCI) “equipos de la red interna de la Marina estadounidense”, explicó Michael Thacker, porta voz de HP a través de un comunicado.

Sirvió en el ejercito, específicamente en la base militar de Fort Worth, en Texas, donde vivía hasta el incidente, durante su alistamiento militar fue distinguido con la medalla Nacional de Servicios de Defensa y con la medalla de la Guerra Global contra el Terrorismo.

Entre sus inconvenientes con la ley, en septiembre de 2010, estuvo ligado en altercado violento en Fort Worth, donde fue investigado por disparar al techo del apartamento en el que vivía. La vecina de arriba, con la que Alexis tenía una disputa porque consideraba que era muy ruidosa, llamó a la policía.

Pero, en aquella ocasión, argumentó que fue un disparo involuntario mientras limpiaba el arma y las autoridades aceptaron que fue un accidente, según el informe policial.

También han surgido informaciones policiales previas de Alexis desde Seattle, en el estado de Washington, donde supuestamente vivió entre 2004 y 2005. Un informe emitido por la policía de esa ciudad en 2004 habla de un arresto por disparar a las ruedas del vehículo de los trabajadores de una obra.

En este nuevo lío, Alexis les dijo a los agentes que se había dejado llevar por la ira porque sentía que los trabajadores de la obra se habían reído de él aquella mañana.
En aquel momento, según el informe policial, Alexis le confesó que “los trágicos eventos del 11 de septiembre” le habían afectado.

Hablan sus allegados

Quienes compartieron los últimos años de vida con Alexis en Fort Worth lo recuerdan como una persona tranquila que trabajaba ocasionalmente en un restaurante tailandés, acudía a un templo budista y había viajado a Asia y a la que no veían capaz de cometer el ataque.

El dueño del restaurante Happy Bowl Thai, Nutpisit Suthamtewakul, describió a Alexis como su “mejor amigo”. “Vivió conmigo tres años”, afirmó Suthamtewakul en declaraciones a la prensa local. “No creo que haya hecho esto. Tiene un arma, pero no creo que sea estúpido. No me parecía alguien agresivo”.

Según el dueño del restaurante en el que había trabajado en los últimos años, Alexis dejó la Marina porque no le gustaba levantarse temprano y también se quejó porque consideraba que no le pagaban lo suficiente.

El periódico local Fort Worth Star-Telegraph publica en su página web una entrevista con una de sus editoras Sandy Guerra-Clide quien dice haber conocido a Alexis en el restaurante.

Guerra-Clide lo define como “un joven dulce e inteligente que dijo que se había mudado a Fort Worth con el ejército y decidió quedarse”.

“No hablaba de armas ni de nada violento. De hecho, los recuerdos que tengo de él eran sentado en una de las mesas en los que le estaban tratando de enseñar tailandés. Estudiaba la lengua y había viajado a Tailandia hace unos seis meses (…) y estuvo más de un mes”, afirma.

La conexión de Alexis con la cultura oriental parecía también espiritual ya que, según algunos de sus conocidos, frecuentaba un centro de meditación budista dos veces a la semana.

“Ayudaba a la gente que tenía que cargar cosas pesadas”, afirmó uno de los asistentes de los monjes J. Sirun al diario The Washington Post. “Desde fuera, se veía como alguien tranquilo, pero creo que era muy agresivo. No le gustaba estar cerca de nadie, como un soldado que ha estado en la guerra”, recuerda.

Sin embargo, Sirun se mostró sorprendido de que Alexis sea el sospechoso del tiroteo.

Los rumores

Por el momento no se sabe si el sospechoso actuó sólo y la policía dice desconocer qué motivó su ataque y cómo consiguió acceder a un recinto de alta seguridad como el Comando Naval de Washington D.C., en el corazón político-administrativo del país, a poco más de kilómetro y medio del Capitolio.

En un principio, las autoridades dijeron que buscaban a otros dos presuntos atacantes: dos hombres, uno blanco y otro negro, de entre 40 y 50 años y vestidos con ropa militar. Más tarde, anunciaron que encontraron a uno de los hombres -el blanco- y que había dejado de ser sospechoso, pero explicaron que continúan buscando al segundo sospechoso, un hombre negro de unos 40 años con patillas canosas y ataviado con ropa verde oliva similar a un uniforme militar.

“Ninguna información es pequeña”, dijo Valerie Parlave, del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en una conferencia de prensa en la que dijo desconocer qué pudo motivar al hombre a disparar. “Queremos saber todo lo que se pueda de sus movimientos recientes”.

La incógnita que comenzó a desvelarse en la noche del lunes fue cómo Alexis logró acceder al edificio. Según le dijo el director ejecutivo de la compañía The Experts, Thomas Hoshko, a la agencia Reuters, Alexis tenía un “permiso secreto” para acceder al edificio, ya que había sido designado para empezar a trabajara allí como contratista civil con una identificación militar. Sin embargo, Hoshko no supo decir cuándo debía empezar su trabajo.

FUENTE: SIBCI/BBC

LEA...

 

LO + Leído...