PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 16 de enero de 2014

Fiscalía española acusa a juez de "conspirar" contra la infanta Cristina

La Fiscalía de España acusó al juez José Castro de dejarse llevar por una "tesis conspiradora" para inculpar a la infanta Cristina de Borbón en delitos fiscales y de blanqueo de dinero.
Esta tesis, según la Fiscalía, se basa en una "absurda y denigrante teoría de una supuesta manipulación tendenciosa" de informes tributarios que exoneran a la hija menor del rey Juan Carlos de Borbón.

"Se corre el grave riesgo de que la toma de declaración de la infanta verse sobre reproches éticos y no sobre hechos presuntamente delictivos", argumentó el fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach.

En ese sentido, Horrach consideró "imprescindible" que, "con carácter previo" a la declaración de Cristina de Borbón, prevista para el próximo 8 de febrero, se cite a declarar como peritos a dos inspectores de la Agencia Tributaria y un jefe policial que elaboraron los informes en cuestión.

El juez Castro estudiaría este miércoles el escrito y decidirá el jueves sobre las peticiones de la Fiscalía.

La infanta Cristina fue imputada por blanqueo de capitales y delito fiscal en su condición de copropietaria de Aizoon, sociedad que fue utilizada para desviar parte de los fondos públicos apropiados indebidamente por el Instituto Nóos, la fundación de su esposo Iñaki Urdangarín y su exsocio Diego Torres.

Según el juez, la hija del rey y su marido cargaron a Aizoon gastos personales para apropiarse de los beneficios de la sociedad, que no fueron declarados al fisco.

Respecto a los informes de Hacienda, en su escrito de imputación del pasado 7 de enero, Castro sostiene que los inspectores dieron como válidas tres facturas falsas de Aizoon por 69 mil 900 euros (95 mil dólares) para librar a la infanta de un delito fiscal cometido en el ejercicio 2007.

El fiscal anticorrupción señala que el propio juez pone de manifiesto "dudas" sobre la apariencia delictiva de las conductas atribuidas a la infanta. "Las dudas no sirven como base de una imputación", sostuvo.

Este martes, la Fiscalía Anticorrupción anunció que no recurriría la imputación de la hija del monarca a pesar de considerar que sigue sin haber indicios delictivos suficientes para inculparla.

En abril de 2013, el Ministerio Público y la Abogacía del Estado se opusieron a la imputación de la infanta Cristina por parte del juez Castro en el caso de corrupción Nóos y el tribunal de apelación posteriormente levantó los cargos.

Tras su segunda imputación en menos de un año, la infanta decidió no impugnar la medida y acudir a declarar a solicitud del juez, aunque su defensa sostiene que lo hace de forma "voluntaria" y convencida de su inocencia.

El escándalo de corrupción Nóos ha dado un duro golpe a la imagen de la Corona española. En el último año se elevó al 62 por ciento, con un incremento de 17 puntos, la cantidad de españoles que piden la abdicación del rey, según un reciente sondeo publicado en España.

Por su parte, el Gobierno español de Mariano Rajoy, también salpicado por casos de corrupción, no duda en defender públicamente la inocencia de la infanta, e incluso pretende "blindarla" del repudio social cuando acuda a declarar a tribunales, un hecho inédito en la historia democrática de España.

FUENTE: TeleSUR - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...