"Crimea pasó a formar parte de Rusia", dijo Lokashenko, quien manifestó su apoyo al Gobierno del presidente Vladimir Putin ante las sanciones impuestas recientemente por la Unión Europea y Estados Unidos por firmar la ley sobre la adhesión de Crimea y Sebastopol a su territorio, reseñó RT.
"Occidente es toda una profanación, son incapaces de nada. Finalmente no admitirán que 20 personas viajen a Europa. Parte de ellos nunca ha viajado allí, mientras que la otra no puede viajar por obligaciones del servicio", sostuvo.
Repudió los recientes acontecimientos en Ucrania y refirió: "No es posible llevar a cabo los comicios (que ha llamado el nuevo gobierno) con normalidad, mientras actúen en el país grupos armados. Hay que estabilizar las condiciones".
Lukashenko calificó como improvisada la posible salida de Ucrania de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), por lo que llamó al Gobierno golpista ucraniano a permanecer como miembro del organismo.
"Pienso que los que influyen sobre la política en Ucrania no adoptarán estos pasos", dijo, citado por RT.
Tras el golpe de Estado con el cual fue destituido Víktor Yanukóvich como presidente de Ucrania, por parte del Congreso, el 22 de febrero pasado, el Parlamento de Crimea, que no reconoció a las nuevas autoridades, anunció un referendo para decidir su separación de Ucrania y unirse a Rusia.
En los comicios, 1 millón 233 mil 002 ciudadanos, 96,77% del padrón electoral, votaron a favor de su adhesión.
El viernes pasado, el presidente de Rusia firmó la ley sobre la adhesión de la República Autónoma de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa, antes pertenecientes a Ucrania.
FUENTE: AVN |