El primer aspirante en cerrar su campaña fue el independiente Juan Jované, con un acto den un centro nocturno de la capital y acompañado de sus colaboradores y fieles seguidores universitarios.
Posteriormente, los opositores del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro; y de la alianza Partido Panameñista y Partido Popular (PPa-PP), Juan Carlos Varela; cerraron sus campañas los días sábado y domingo, respectivamente, ambos con conciertos musicales.
Estos dos candidatos opositores coincidieron en la necesidad de renovar la estructura política del país, con la aprobación de una Constituyente paralela, la separación de poderes y la conformación de un Gobierno de unidad nacional.
Por su parte, el aspirante de la alianza oficialista -Cambio Democrático (CD) y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena)- Jose Domingo Arias, efectuó cierres provinciales en Panamá Este, Chiriquí (oeste) y Colón (este), promoviendo su oferta de "más cambio" y bienestar, aunque su mitin final será en la capital el próximo 1 de mayo.
De acuerdo con los más recientes sondeos de opinión, Arias, Varela y Navarro tienen mayores posibilidades de ganar los comicios del venidero cuatro de mayo, por encima de Jované, el líder sindical Genaro López y los independientes, Gerardo Barroso y Esteban Rodríguez.
El titular del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, advirtió que "hasta que el tribunal no se pronuncie, nadie debe declararse ganador". Agregó que, desde este lunes, "hasta que se proclame al Presidente, todos los miembros de la fuerza pública responden al Tribunal Electoral".
La campaña electoral cierra oficialmente el 1 de mayo. Cerca de 2,5 millones de panameños están convocados para elegir al Presidente y su vicepresidente, 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento y siete concejales.
FUENTE: TeleSUR - http://www.aporrea.org |