PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 25 de mayo de 2014

En cifras: El lucrativo Parlamento Europeo

Cifras indican que ser parlamentario de la Eurocámara es bastante lucrativo: en España, el Estado abona 32 mil 508,74 euros (44.289,3 dólares) a los partidos políticos por cada escaño obtenido, si logran entrar al Parlamento Europeo. Lo que conlleva a que cada diputado obtenga un salario mayor al del presidente Mariano Rajoy.

El Parlamento Europeo para 2014 fijó el salario de los diputados en 8 mil 020 euros al mes (10 mil 926 dólares), mil 500 más que Rajoy. ¿Cómo se calcula el sueldo de los parlamentarios? Representa 38,5 por ciento del salario base de un juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Las estadísticas salen a colación a propósito de la elección de 751 representantes al Parlamento este domingo. 500 millones de europeos están convocados a elegir a quienes no representan a un país en particular: un parlamentario español no representa a sus electores españoles, sino a todos los ciudadanos europeos.

El número máximo de diputados de cada Estado miembro es de 96 y el mínimo es de seis. Esa cláusula fue establecida en el Tratado de Lisboa en 2007 para evitar la sobrerepresentación de algunos países en el Parlamento y hacer proporcional la repartición de los escaños.

En cuanto a la propaganda, el Estado cubrirá los gastos de la campaña electoral aportando 16 céntimos por elector, si la candidatura obtiene escaños y un respaldo mínimo de 15 por ciento de los votos, porcentaje que solo suelen superar los partidos más poderosos en números.

Los gastos continúan, pues los diputados suplentes también cobran: 187 millones de euros ha destinado el Parlamento Europeo para pagar a los más de 1.500 asistentes.

FUENTE: teleSUR

LEA...

 

LO + Leído...