Según publica este jueves la Folha de Sao Paulo, los cuerpos de seguridad brasileños habrían iniciado una investigación para intentar frenar el negocio ilegal que se está llevando a cabo en Brasil con motivo de la disputa del Mundial. Todo empezó con la investigación a un empresario argelino que, en connivencia con un alto mandatario de FIFA, estaría vendiendo entradas del torneo en la reventa.
Pues bien, en esta misma investigación se habría visto salpicado el padre de Neymar, de quien podrían tenerse indicios de que ha formado parte de esta red para vender packs de entradas de la Federación -una serie de tickets que irían destinados a jugadores y sus familiares-. Así, se procedía a conseguir una serie de ingresos de manera ilegal, que podrían incluso a generar cantidades cercanas a los 300.000 euros diarios.
Pero según la Folha de Sao Paulo, no sería el único miembro conocido de esta red. Tal y como asegura el diario brasileño, hay exfutbolistas de primer nivel como Dunga, Junior Baiano o Carlos Alberto, histórico jugador de los años 70, y otros personajes de renombre como Roberto de Assis, hermano de Ronaldinho Gaúcho. Sin embargo, pese a esta información, el padre de Neymar se ha querido defender.
La empresa que se encarga de gestionar los derechos del progenitor del futbolista, NR Sport, asegura que no existe ningún viso de veracidad en lo que dice el medio brasileño en su edición de este jueves, asegurando que "estamos hartos de cotilleos y mentiras que ayudan a vender periódicos". Lo cierto es que la investigación continúa su curso y, el padre de Neymar, ha sido puesto de nuevo en el punto de mira.
| FUENTE: http://www.elconfidencial.com - http://www.teradeportes.com |






