PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 3 de julio de 2014

(Colombia) Corte Suprema condena a Andrés Felipe Arias, ex ministro de agricultura de Uribe

Fue condenado por dos delitos: peculado a favor de terceros y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales.

Sin la presencia del condenado, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anunció esta mañana que el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, es culpable de las irregularidades cometidas en el fraudulento programa del Agro Ingreso Seguro, AIS, una de las banderas políticas del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Arias, quien según se ha conocido estaría de vacaciones por fuera del país con su familia, de acuerdo al sentido de fallo leído por la magistrada ponente María del Rosario González, "la unidad del AIS se ubicó en el mismo piso donde él despachaba, lo que le permitió tener la dirección del AIS e intervenir directamente en todos los temas presupuestales, al punto que sin su probación no se implementaban".

Para el máximo tribunal de la justicia ordinaria, el también ex precandidato presidencial por el conservatismo, hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el mínimo de requisitos legales, entregó cerca de 25 mil millones de pesos en subsidios a poderosas familias del Caribe que, a través del irregular fraccionamiento de tierras, accedieron a un mayor número de recursos que el que les debió corresponder.

"Pese a que el ministro tuvo conocimientos de la posibilidad de fraccionamiento, no se adoptaron medidas para evitar esta situación. (...) Su objetivo era ubicar los subsidios en determinados sectores", leyó la togada.

En el documento de fallo, consta, además, que "fue a partir del manejo y procedimientos implementados por Arias Leyva que finalmente salieron favorecidos con subsidios los grupos denominados José Francisco Vives Lacouture, CI Banapalma, Alfredo Lacouture Dangond, Orlandesca, Diofrutos, Inverjota, Daabón, Inagro, Amaja y Riveros Páez, en cuyo favor se desembolsaron 25.800 millones de pesos".

Por su parte, el abogado defensor de Arias dijo que "todo el país conoce la personalidad del exministro y sabe que lo único que ha hecho es servirle al país (...) Y a pesar de tener contradictores políticos, ha llevado una vida social y familiar ejemplar".

La magistrada González anunció que la sentencia se dictará dentro de los próximos 15 días y que por ahora no se ordenará medida de aseguramiento contra Arias, debido a que ha comparecido debidamente a las citas judiciales.

El mes anterior, la Procuraduría absolvió al exministro Arias en la investigación que le adelantaba por presunto enriquecimiento ilícito, en un caso que tenía que ver con la compra de un apartamento para su esposa, Catalina Serrano, que Arias había hecho el 19 de abril del 2010 en el norte de Bogotá.

En el 2011, la Procuraduría destituyó e inhabilitó por 16 años a Andrés Felipe Arias por el escándalo AIS.

En el marco del programa Agro Ingreso Seguro se encontraron irregularidades en el proceso de celebración y ejecución de diferentes convenios suscritos entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Instituto Interamericano de cooperación IICA. El programa asignó subsidios por 302 mil millones de pesos, no reembolsables, que iban dirigidos a pequeños agricultores, pero terminaron beneficiando a familias adineradas de la costa Atlántica.

FUENTE: http://www.elheraldo.co

LEA...

 

LO + Leído...