Señaló que Griessa es "un juez provincial, porque ni siquiera es un juez federal, quien toma esta medida con la cual pone en jaque a un país", de acuerdo con Prensa Latina.
Zaffaroni criticó que Corte Suprema de Estados Unidos haya desestimado este hecho, ya que fue un juez municipal quien puso "en jaque a toda la economía de un país, en el cual se discute la soberanía de un país y su futuro económico, e involucra miles de millones de dólares".
Los fondos buitre aspiran a tener ganancias de 1.600% por el canje de la deuda que mantienen con ese país, lo que atenta contra la cláusula Rufo (derechos sobre futuras ofertas, por sus siglas en inglés), que otorga el derecho a aquellos que se acogieron al canje de reclamar la totalidad de su deuda.
Se les conoce como fondos buitre porque compran bonos a muy bajo precios para después buscar alcanzar las máximas ganancias producto de las disputas judiciales.
El Estado Argentino ha presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos ante la Corte Judicial Internacional de La Haya, por violar la soberanía de la nación con las decisiones judiciales parcializadas de Griessa a favor de los bonistas que no aceptaron la reestructuración de la deuda.
Al respecto, la presidenta del país austral, Cristina Fernández, fustigó el pasado jueves las resoluciones de Griessa, quien "quiere atropellar y llevar por delante la soberanía de un país".
Esta demanda se suma a una investigación que inició la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina, con el fin de determinar si el juicio contra el país suramericano es la fachada de una maniobra especulativa por parte de los fondos buitre.
FUENTE: AVN |